Logro histórico: entró en vigencia el Acuerdo Multilateral Sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

El 22 de febrero del 2017, entró en vigencia el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (AFC-OMC), que ya fuera aprobado por Ley de la República del Paraguay N° 5564/16 en enero de 2016. La finalidad de dicho Acuerdo es agilizar, simplificar y estandarizar los procedimientos aduaneros, y esto ayudará a reducir los costos del comercio en todo el mundo.

Image description

Este acontecimiento resulta de suma importancia, considerando que es el primer Acuerdo Multilateral en los últimos 21 años de la OMC. Esto fue posible, ya que se llegó al requerimiento de los dos tercios de las ratificaciones sobre los 164 miembros de la OMC. Dicho acuerdo fue aprobado en diciembre de 2013 durante la IX Conferencia Ministerial de la OMC en Bali, Indonesia.

“El Acuerdo ayudará a esos países a diversificar su comercio. Los países en desarrollo podrían aumentar un 20% el número de productos que exportan, y los PMA, hasta un 35%. Además, los países en desarrollo podrían tener acceso, en promedio, a un tercio más de mercados extranjeros, y los PMA, a un 60% más, con lo que esos países serían menos vulnerables a las perturbaciones económicas externas”, ratificó en una conferencia de prensa Roberto Azevêdo, Director General.

Además afirmó: “Los efectos acumulativos son impresionantes. Para 2030 el Acuerdo podría suponer la adición de 2,7 puntos porcentuales por año al crecimiento del comercio mundial y más de 0,5 punto porcentual por año al crecimiento del PIB mundial. Estos efectos tendrían mayor repercusión que la eliminación de todos los aranceles existentes en el mundo”.

Beneficios para todos

El acuerdo tiene como objetivo agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito. Asimismo, en dicho instrumento se establecen medidas para la cooperación efectiva entre las autoridades aduaneras y otras competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros, además de disposiciones sobre asistencia técnica y creación de capacidad.

Además incluye incluso disposiciones específicas sobre productos perecederos, alentando a los países a adoptar procedimientos que faciliten el comercio de los bienes, cumpliendo con todos los requisitos nacionales pertinentes y asegurando que los importadores puedan almacenar adecuadamente estos artículos hasta que sean liberados.

Cabe mencionar que las barreras no arancelarias, la burocracia aduanera y los requisitos de desempeño tienen un impacto mucho más importante en el comercio que la aplicación de aranceles.

Los beneficios

Según estudios de la OMC la implementación completa del AFC podría tener varios beneficios como la creación del comercio por valor de un billón de dólares anual en la economía mundial simplificando y estandarizando procedimientos aduaneros, también se podría reducir los costos comerciales en 14,3% en promedio por país donde las reducciones más significativas tendrían lugar en los países en desarrollo. Asimismo puede impactar más en la creación de comercio que la eliminación total de aranceles en el mundo y por otra parte crear 20 millones de nuevos trabajos.

*Fuente: portal de la Subsecretaría de Estado de Economía - Ministerio de Hacienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.