Lorena Romero: “Mi filosofía es muy simple: hacer que las cosas sucedan, no hay espacio para la procrastinación"

(LA) Con una trayectoria marcada por la perseverancia y el compromiso, Lorena Romero, CEO y fundadora de Smart Invest Paraguay SA, compartió su visión sobre el liderazgo empresarial, la importancia de la capacitación continua y su enfoque hacia el crecimiento tanto personal como organizacional.

 

 

Image description

Lorena ofreció valiosos consejos para quienes buscan desarrollarse en el mundo empresarial y habló sobre los desafíos y aprendizajes que ha enfrentado en su carrera.

¿Cuál considerás que es la principal habilidad que todo gerente debería tener o, por lo menos, desarrollar?

La principal habilidad es el manejo de equipo. Además, es crucial el conocimiento sobre las tendencias del negocio, en este caso, el área en la que se desempeña la empresa. Y, por supuesto, las relaciones interpersonales. Las relaciones son clave para poder desarrollar un negocio, tanto internas -dentro de la empresa- como externas, con clientes, proveedores y otros aliados estratégicos.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Liderar un equipo requiere tener preparación y trayectoria en el rubro. También es esencial saber cómo manejar a las personas, porque son ellas las que finalmente forman una empresa. Las empresas son estructuras físicas, pero es el capital humano lo que las hace funcionar. Es clave contar con un equipo preparado y capacitado, y tener líderes capaces de motivar e incentivar constantemente a ese equipo, invirtiendo en su desarrollo profesional.

¿Cuál es la filosofía de tu trabajo?

Mi filosofía es muy simple: hacer que las cosas sucedan. Creo que no hay espacio para la procrastinación. Siempre estoy buscando soluciones, impulsando proyectos y asegurándome de que cada paso que damos esté alineado con nuestras metas. La acción constante y la perseverancia son fundamentales.

¿Qué momento de tu vida marcó un aprendizaje importante en tu carrera?

Uno de los momentos más importantes fue cuando decidí apostar por una empresa profesional, a pesar de los ingresos bajos que inicialmente generaba. Fue un sacrificio, pero también una oportunidad para formarme y rodearme de personas con mucho conocimiento, que me aportaron herramientas y experiencias que hoy me permiten liderar con confianza.

¿Cuál considerás que es tu mayor fortaleza y cuál es tu mayor debilidad?

Mi mayor fortaleza es el no rendirme nunca. Siempre persisto, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. La perseverancia, el esfuerzo constante y la responsabilidad son lo que me definen. En cuanto a mis debilidades, diría que a veces me cuesta delegar. Siempre quiero estar al tanto de todo, y eso puede llevarme a involucrarme demasiado en todos los detalles. Sin embargo, estoy aprendiendo a confiar más en mi equipo.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Un libro que me marcó muchísimo en mi carrera fue Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki. Lo leí cuando tenía 20 años y cambió por completo mi mentalidad. Es un libro que recomiendo a todas las personas que están en duda sobre emprender o sobre si deberían lanzarse al mundo empresarial. Te hace entender que no necesitas venir de una familia de empresarios para tener éxito.

¿Cuál es tu pasatiempo favorito?

Me gusta mucho leer, especialmente libros relacionados con el crecimiento personal y profesional. También disfruto mucho caminar, es una forma de despejar la mente y de reflexionar sobre diferentes aspectos de mi vida y trabajo.

¿Qué es lo último que hacés siempre cuando terminás de trabajar?

Lo último que hago es preparar la agenda para el día siguiente. Me gusta dejar todo listo para poder comenzar el día siguiente con claridad y enfoque. Creo que la organización es clave para mantener la productividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.