Los fondos de la nueva reforma estarán completamente blindados (US$ 300 millones aproximadamente)

La reciente Ley de Modernización y Simplificación Tributaria establece la creación del fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura y del Capital Humano (Foicah) para el blindaje de ingresos adicionales generados. Determinar su forma de operar es fundamental porque se encargará de reservar fondos de inversión para los sectores de Salud, Educación, Protección Social e Infraestructura, coincidieron Alba Talavera Del Valle, directiva del Colegio de Contadores del Paraguay (CCP) y Oscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Image description

Según Talavera, se está realizando trabajos articulados entre representantes del sector público y privado, para acordar todos los puntos de la reglamentación del fondo. “Este trabajo en conjunto es sumamente relevante, ya que se trabaja en la manera que se aplicará y en definir los términos exactos con el fin de evitar confusiones”, añadió Talavera.

En el caso del Foicah, Talavera agregó que en la ley promulgada se encuentra definida la creación del fondo (Art. 150), pero aún queda por definir los porcentajes que van a ser determinados y direccionados a los sectores involucrados. 

Para Orué, los recursos de Foicah se constituirán en recursos adicionales y complementarios a los asignados en el Presupuesto General de la Nación (PGN), para financiar exclusivamente proyectos del área de salud, educación, infraestructura y protección social. 

“La ley da la posibilidad de que este fondo sea reglamentado, y esto se va a hacer a través de un decreto. Estamos estudiando, porque este fondo recién va a estar creado en el 2021, ya que en ese año se pagará el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU). Estos son los productos más importantes de la Ley 6380/19, entonces tenemos tiempo suficiente para establecer los indicadores y conocer los recursos que se reciben de forma adicional”, afirmó Orué.

“Estamos hablando de aproximadamente G. 13,5 billones de ingresos en esta categoría (por año), y con esta ley se estaría percibiendo unos US$ 300 millones adicionales (cerca de G. 1,8 billones), que van a estar completamente blindados”, resaltó Orué

Con la reglamentación se fijarán los montos que serán distribuidos a los sectores. “La idea es que sean distribuidos de forma equitativa, porque son áreas muy sensibles. Con esto se evita que cualquier recurso generado por la nueva reforma tributaria vaya destinado a gastos corrientes o superfluos. Este es un paso muy importante, porque se mejora la utilización de los recursos públicos y con estas reglas claras se evita su mal utilización desde todo punto de vista”, comentó Orué.

Trabajos

Por otra parte, Talavera resaltó que el cronograma de trabajo completo debería estar terminado para el 30 de noviembre, para que todos los involucrados puedan informarse sobre los nuevos alcances de la ley, y se pongan al tanto de las nuevas normativas que rigen desde el 1 de enero de 2020. 

Desaceleración

Por último, Talavera mencionó que debido a su cercanía con el ámbito corporativo e industrial, vio de cerca la disminución del movimiento económico en todas las áreas, con cierre de empresas, reducción de equipos de trabajo y otros factores similares. 

“Esperamos que durante el mes de noviembre y diciembre se active un poco la economía, teniendo en cuenta que se acercan las fiestas y las personas cuentan con ingresos adicionales”, afirmó Talavera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.