“Los líderes saben llegar a las personas, sacar lo mejor de ellas e inspirarlas”

En la siguiente entrevista hablamos sobre la importancia del liderazgo en las personas y cómo esto influye en el desarrollo de las compañías. Para entender mejor este tema, nos comunicamos con la experta laboral, Gloria Maldonado, propietaria de GM Group.

Image description

¿Cómo se puede forjar el liderazgo en las personas? ¿Se nace o se hace?

Ambas afirmaciones son ciertas. Vemos casos de personas que nacen líderes, lo podemos identificar en niños que vinieron al mundo con esa energía que nadie les enseñó, pero que nace de ellos de forma natural.

La genética juega un papel muy importante, además de eso, también la crianza y las experiencias de la vida van formando el liderazgo de una persona.

El liderazgo también se puede forjar trabajando los talentos, habilidades y competencias de las personas para dotarlas de las mejores herramientas para gestionar un equipo de trabajo. El liderazgo está atado no solo al talento, sino también a la actitud y aptitud, así como al trabajo y a la adaptación comportamental.

Para ambos casos se requiere de compromiso y dedicación para lograr brillar como líder.

¿Cuán importante es el liderazgo de los colaboradores en una compañía?

Es determinante para la organización en infinidad de aspectos como el orden, la comunicación fluida, la distribución adecuada de las tareas y actividades para llegar a la meta. Igualmente incide en la motivación de los colaboradores y su crecimiento y la rapidez y efectividad en la resolución de conflictos y toma de decisiones que vayan siempre de la mano con la filosofía de la empresa. Los buenos liderazgos atraen colaboradores y generan compromiso en ellos.

¿Qué factores influyen en un buen liderazgo?

Los líderes tienen una visión clara de las cosas, son capaces de dimensionar el panorama completo y actuar en consecuencia. Además, son capaces de gestionar adecuadamente a las personas de su equipo, conocer sus motivaciones, fortalezas y debilidades y empujarlos a desarrollar su potencial. Los líderes de hoy saben llegar a las personas, sacar lo mejor de ellas e inspirarlas.

¿Qué tipos de líderes existen?

Está el autocrático, el democrático, el liberal, el burocrático y el carismático. Además, con el tiempo las características que debe poseer un líder van evolucionando. Por ejemplo, mientras que en el pasado se pedía firmeza y rigidez en el manejo de personas, hoy, en cambio, se valora mucho la inteligencia emocional o la flexibilidad en los líderes.

La cultura de la empresa también es un factor de peso. La organización cuya filosofía es un elemento vivo, ya posee el perfil que debe poseer su líder. Es decir, puede que en una empresa valoren personas con mayor nivel de dominancia e influencia y en otra, busquen personas con un alto nivel de cumplimiento, son perfiles completamente distintos.

¿Los líderes son vitales para la consecución de los objetivos?

Para cumplir los objetivos, de alguna u otra manera, emerge en la organización un líder que es quien organiza y mueve al grupo, marca los objetivos, orientan y toman las decisiones difíciles y críticas.

Existen varias empresas que cuentan en su plantel con líderes espontáneos Si buscamos llegar a las metas y ver un crecimiento positivo en la empresa, es necesario potenciar el trabajo de los líderes.

¿Cuál es la relación entre la autoestima y el liderazgo?

La autoestima es la base del buen liderazgo. El líder sin autoestima generalmente no sabe manejar sus inseguridades o tiende a ser negativo, como no se respeta a sí mismo corre el riesgo de no respetar a los demás.

Muchas veces, en su necesidad de calibrar esa baja autoestima tiende a menospreciar o desmotivar a los demás, para sentirse mejor consigo mismo. Muchos incluso sabotean iniciativas de forma inconsciente.  Es por eso que en un programa de liderazgo se trabaja mucho la autoestima y la autoconfianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.