Los números del debut: un negocio que se mueve a base de juventud, moda y estética

En Paraguay, un país aún apegado fuertemente a las tradiciones, el debut de las jóvenes en sociedad todavía tiene una gran importancia cultural y social. Y para los servicios afectados a este acontecimiento es una oportunidad para hacer un buen negocio cada año durante esta temporada.

Image description

Si bien la percepción del debut en sociedad puede variar, su relevancia cultural y social sigue siendo un aspecto importante en la vida de varias jóvenes en Paraguay, aun cuando su importancia ya no tiene el mismo peso que antaño. Pero todavía moviliza a las jóvenes que sueñan con este momento y a los prestadores de actividades y rubros relacionados con él.

¿Cuáles son ellos? En primer lugar los servicios de moda y vestuario. La confección y alquiler de vestidos de gala, trajes de etiqueta y accesorios son muy solicitados. Las boutiques y diseñadores locales suelen ver un incremento en su clientela.

También sube la demanda de maquillaje y peinado, y los salones de belleza y maquilladores profesionales son muy requeridos para preparar a las debutantes –y sus madres- para el evento, ofreciendo servicios personalizados y paquetes especiales.

Asimismo, los fotógrafos y videógrafos se vuelven esenciales para capturar los momentos del debut, creando recuerdos duraderos a través de sesiones previas y coberturas del evento. Y los organizadores de eventos y decoradores ven un aumento en las contrataciones para planificar y diseñar los bailes, desde la decoración hasta la logística.

Infaltables son el catering y servicios de banquetes, ya que muchas familias optan por ofrecer comidas y bebidas de calidad a los invitados. Otro rubro beneficiado es el de transporte como limusinas o vehículos de lujo, contratados para llevar a las debutantes y sus familias al evento.

Otro sector favorecido es el de papelería, para la impresión de invitaciones personalizadas y otros elementos, ya que las familias buscan hacer que el evento sea especial desde la invitación.

Los más

“La puesta en escena requiere preparación”, afirmó Achu Ghiglione, asesora de imagen. Y en ese afán lo más importante es lucir un vestido y un maquillaje acordes con la magnitud y el significado del evento. La experta indicó que los vestidos cuestan entre US$ 1.000 y US$ 3.000, aunque hay quienes se permiten gastar más y los compran, por ejemplo, en Miami.

Achu aclaró que la mayoría prefiere a los diseñadores locales porque tiene más sabor el vivir la experiencia desde el momento en que la niña y la madre eligen el tejido, el modelo; no es cosa de un día, se hace con un mes de anticipación, más o menos.

“El hacerse el vestido es una experiencia. Las pruebas, los ajustes, los cambios de modelo a última hora, no tiene el mismo sabor que irse a Miami a comprarse el vestido hecho, y son muy pocas la que lo hacen y generalmente es porque les coincide con algún viaje”, agregó.

La asesora destacó que este es el punto alto de la temporada para las casas de estética, y que aumenta la demanda de bronceados, sopletes, ducha solar, estética dental, estética facial, bótox, ácido hialurónico, etcétera. “Los spa están en su mejor temporada, los paquetes de tratamiento se pagan con tres meses de anticipación”, añadió Ghiglione.

Auda Riveros, propietaria de Nutrifit Spa, comentó que el aumento de la demanda en tiempos de debut es de aproximadamente 20%. “Los servicios que más nos piden es la exfoliación corporal más el baño de luna, manicura, kapping y acrílicos, maquillaje y peinados.

“Lo básico, peinado más maquillaje cuesta G. 280.000, si se le suma manicura semi cuesta G. 360.000, y si acrílica G. 440.000. Si agregamos baño de luna, hay un adicional de G. 150.000. Es decir, en una preparación completa se gasta alrededor de G. 600.000”, añadió.

Ana Perasso, propietaria de Luna Glam, comentó que un paquete para debutante que incluya maquillaje y peinado cuesta G. 485.000, manos y pies con gelish alcanza G. 166.000, manos y pies servicio normal Gs. 115.000, y baño de luna G. 120.000.

A su vez, Cecilia Canillas, propietaria de La Floresta, señaló que las flores son demandadas más para la decoración –que corre por cuenta de la organización del evento- y que en el caso de las debutantes se destinan a la entrega de presentes –un detalle significativo para ellas-, que envían los padres o los amigos.

Las flores y la decoración son responsabilidad del club, que además suele entregar una caja de bombones a cada debutante. Tarimas, artistas, personal, luces, también son responsabilidad de la organización. Los dulces especiales que se ordenan para los invitados en las mesas quedan a cargo de los familiares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.