Luis Ávila: “El país debe caminar hacia la independencia de medicamentos estratégicos para la salud pública”

Laboratorios Lasca inauguró sus instalaciones creando un Centro de Investigación de Desarrollo y Control de Calidad (Cidec), con lo cual pasarían a casi triplicar su capacidad de producción en los próximos años. Además, reportó un buen desempeño durante el primer semestre del año.

Image description

Luis Ávila, desarrollador de nuevos negocios de la Corporación Vicente Scavone Laboratorios Lasca, manifestó que el Centro de Investigación Desarrollo y Control de calidad es uno de los mayores laboratorios de control de Paraguay.

Dispone de 1.800 m2, cuya inversión asciende a más de US$ 7 millones. Posee tres laboratorios: de desarrollo y biotecnología, fisicoquímico y de control de calidad y de microbiología. Con esta apuesta, apuntan a seguir penetrando en el mercado exterior. Estiman aumentar la producción y pasar de 35 millones de unidades a cerca de 100 millones de unidades, casi triplicando la capacidad en los próximos tres a cuatro años.

Además, está habilitado para prestar servicio a otras empresas farmacéuticas. También trabaja en el desarrollo de nuevos medicamentos farmacoquímicos y biológicos para su lanzamiento en el mercado paraguayo y regional.

La integración de tres laboratorios en un complejo edilicio obedece a las normas BPL (Buenas Prácticas de Laboratorio) con los procedimientos de la OMS y la Food and Drug Administration (FDA de EE.UU.), por lo que, Ávila consideró que es un orgullo para el país.

“La Corporación Vicente Scavone Laboratorios Lasca sigue liderando el mercado nacional, con un crecimiento del 21,1%, al cierre del primer semestre del 2023, en comparación con el mismo periodo del 2022”, precisó en torno a la dinámica comercial de la empresa.

En otro orden, Ávila dijo que planifican exportar a nuevos mercados como Eurasia, y en Sudamérica están ganando terreno fabricando para otras farmacéuticas de la región, bajo la figura de elaboración para terceros y su exportación desde Paraguay.

Según las auditorías internacionales del mercado farmacéutico en Paraguay, Lasca tiene el 10,2% de la cuota de mercado nacional. La cartera de productos incluye más de 300 marcas en todas las formas farmacéuticas y presentaciones.

“Somos la mayor industria de alta tecnología y con mano de obra altamente calificada que ha demostrado en la pandemia su compromiso social. El país debe caminar hacia la independencia de medicamentos estratégicos para la salud pública. Esto es fundamental”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.