Luis Ayala de Protek: “La responsabilidad de mantenerse actualizado no es una opción, es una obligación”

(Por LA) En entrevista con el gerente general de Protek, Luis Ayala, destacó cómo la compañía ha logrado posicionarse gracias a su enfoque en la innovación tecnológica y un compromiso inquebrantable con la protección de sus clientes.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comenzó con llevar el proyecto empresarial Protek más allá de nuestras fronteras, e hicimos el desembarco en Brasil y luego en Argentina.

¿Qué obstáculos encontró durante su camino?

Una de las dificultades más importantes fue la de encontrar el modelo de negocio en el mercado brasileño que nos permita ser competitivos y generar valor.

¿Cuál considera que es su mayor éxito?

Más que éxitos, me gusta pensar en realizaciones, y probablemente una de las realizaciones más relevantes fue consolidar el proyecto Protek Brasil, donde hemos realizado trabajo en los 18 estados brasileños y hoy tenemos un excelente posicionamiento como empresa integradora de sistemas de seguridad electrónica.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro ahora?

La responsabilidad más importante de un líder es tener un proyecto desafiante y movilizador, donde los colaboradores puedan ver un sueño lo suficientemente atractivo para atraer las mejores personas y profesionales, y no olvidarse que las personas felices y comprometidas son las que sostienen la empresa y nos regalan su mejor versión.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El estado siempre debería ser un aliado cumpliendo su rol, y para eso las personas que administran el gobierno deberían entender que están ahí para servir y no para servirse, seguramente ese cambio de mentalidad necesita un Estado moderno al servicio de la gente.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Hoy es muy difícil encasillar al empresario paraguayo en un solo modelo y estilo de gestión. Observo que hay empresarios comprometidos con sus empresas y con el impacto de sus negocios en el país; innovadores, responsables, creativos, tomando las mejores cosas de nuestra cultura para hacer de sus proyectos algo significativo.

Por otro lado, veo empresarios con dificultades para adaptarse a los nuevos desafíos que se presentan, que entienden que sus colaboradores trabajan para ellos y para la empresa, olvidándose de las personas como eje central de las organizaciones.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy es muy difícil gestionar una organización sin herramientas modernas, la responsabilidad de mantenerse actualizado, llevando las mejores prácticas a sus empresas no es una opción, es una obligación.

¿Un libro que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida?

Mapas estratégicos: Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles, de David Norton y Robert S. Kaplan

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Un proyecto desafiante y que todos en el equipo tengan claridad de su rol y su impacto en el proyecto.

¿Cómo lidia con el estrés laboral?

El tema del estrés en las organizaciones es algo instalado hace muchos años, pero que hoy se hace mucho más evidente, porque impacta en la calidad de vida de los funcionarios y en la productividad.

Las empresas no contamos con herramientas para medir el estrés organizacional, ni cómo manejarlo, entonces lo primero que deberíamos hacer es conocer las causas sistémicas que producen estrés en las empresas, y armar un plan de acciones y herramientas a ser implementadas por los líderes de las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.