Lupa fintech: Aumenta el número de importadores que utilizan criptomonedas para transferir valores

Cripex una plataforma digital que realiza compra, venta, almacenamiento e intercambio de criptomonedas, cuenta con tres años de operación en el mercado y se trata de la primera empresa y la única hasta la fecha que brinda servicios relacionados a activos digitales en Paraguay.

Image description
Image description

Cripex nació en 2017 y consiste en una plataforma que se dedica a la compra, venta, almacenamiento e intercambio de activos digitales, damos soporte a las billeteras digitales de Bitcoin puesto que es la criptomoneda más atractiva. El desarrollo de la plataforma llevó más o menos un año y medio para salir al mercado con todo el rigor que requirió debido a que nuestra plataforma tiene las mismas rigurosidades que un banco, justamente es como un banco digital, donde los usuarios se crean una cuenta y a partir de ahí la pueden utilizar a su favor como quieran”, explicó Jorge Ramírez, fundador de Cripex, empresa socia de la Cámara Paraguaya de Fintech.

Según Ramírez, la plataforma es muy práctica y de fácil uso para cualquier persona que desee incursionar. Solo es necesario ingresar al sitio web y crear una cuenta del mismo modo que una cuenta bancaria tradicional, sin costo alguno. Una vez creado el usuario, al contar con activo digital, ya es posible enviar y recibir criptomonedas desde cualquier país del mundo y de cualquier individuo que posea una dirección de billetera. Vale resaltar que la plataforma se sustenta mediante una comisión obtenida por el servicio desarrollado.

El fundador manifestó que poseen varios tipos de clientes, entre ellos los que utilizan la tecnología para transferir valor, también quienes la prefieren como moneda de resguardo para guardar valor y otros que la usan de manera especulativa teniendo en cuenta que actualmente el Bitcoin es muy volátil, y puede subir y bajar de precio sin  ningun problema.

“Los activos digitales tienen una potencialidad enorme en Paraguay, cada vez más importadores están empezando a utilizar esta tecnología para transferir valor porque en países de primera potencia como Estados Unidos, Australia, China, Japón y otros europeos, ya es posible pagar bienes, servicios, etc. con ellos, es una moneda transaccional en cualquier rubro y eso hace que la gente que ya conoce la tecnología la adopte de manera rápida”, expresó  Ramírez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.