Lupa fintech: cómo este pasaporte digital permite digitalizar el dinero e incrementar las ventas

“Nuestra empresa se dedica a la capacitación corporativa y desarrollo de negocios fintech. Trabajamos en el área de ecommerce y de transacciones electrónicas, especialmente con la empresa TL Multimarcas, con quienes creamos la primera gift card electrónica”, afirmó Gustavo Giménez, director de Yeroviajha SA.

Image description

La empresa posee nueve años de trayectoria en el mercado paraguayo, y se enfoca en la formación de profesionales y en la creación de soluciones comerciales, aplicando la tecnología en el proceso, según Giménez. Además, es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, donde forma parte de la vertical educación.

Como trabajan hace tiempo con TL Multimarcas, la gift card llevó inicialmente el nombre de esta empresa (TL gift card), pero como vieron el potencial de crecimiento del producto y los beneficios que se generan al utilizarlo, cambiaron el nombre a Pasaporte Digital. Esta decisión fue la puerta de entrada para que otras tiendas se adhieran.

"Actualmente estamos trabajando en desarrollar plataformas de comercio electrónico que incorporen esta opción de pago. El proceso es sencillo, solamente necesitás acercarte a una de las bocas de cobranza de PractiPago o Infonet Cobranzas si querés hacer la carga en efectivo o desde la plataforma de Pago Móvil si querés hacerlo con tus tarjetas de crédito o débito”, comentó.

Una vez que la tarjeta esté cargada, llega un mensaje con el monto y una contraseña de seguridad al número registrado. “Pero en el caso de TL y de las tiendas que están próximas a usar Pasaporte Digital, se regala a los clientes un 10% del monto acreditado”, manifestó. 

Según Giménez, este beneficio tiene un doble impacto: el cliente tiene un monto extra en su billetera (porque funciona de la misma forma) y la tienda se beneficia al incrementar sus ventas, como consecuencia de esa bonificación que induce a comprar más artículos. 

A la fecha cuentan con 2.500 clientes que utilizan el pasaporte y esperan subir esta cifra en el transcurso del 2020. 

"Al principio costó un poco, porque cuando hablamos de gift cards, parece que las personas buscan una tarjeta física, pero en este caso todo es digital y desde el celular. Pero como solo se necesita un número de celular y el de la cédula de identidad, el proceso es simple y entonces igual termina captando a los clientes”, indicó.

Próximos lanzamientos

Como novedad, Giménez sostuvo que están terminando una aplicación móvil para teléfonos con sistema operativo iOS y Android, con la cual los clientes podrán consultar su saldo disponible, enviar gift cards de regalo, ver promociones de tiendas, contactar con atención al cliente, modificar los datos personales u otro tipo de gestiones. 

“Mientras más se afiance esta alternativa de pago, más tiendas se sumarán y más beneficios se generarán para clientes y empresas”, reiteró. "La inversión en tecnología es cero, porque todo se maneja por medio de la página web. Únicamente se tiene una pequeña inversión relacionada a la gestión del sistema y obviamente, a ese plus que se regala en cada carga, que es del 10% en el caso de TL, pero puede ser el monto que el comercio determine", subrayó. 

Por último, el empresario aseguró que para el desarrollo fintech del Paraguay, es necesario generar más ofertas digitales, creando aplicaciones o plataformas innovadoras que den facilidades a los usuarios, y también concientizar a la gente que las plataformas de pago son seguras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.