Lupa fintech: cómo este pasaporte digital permite digitalizar el dinero e incrementar las ventas

“Nuestra empresa se dedica a la capacitación corporativa y desarrollo de negocios fintech. Trabajamos en el área de ecommerce y de transacciones electrónicas, especialmente con la empresa TL Multimarcas, con quienes creamos la primera gift card electrónica”, afirmó Gustavo Giménez, director de Yeroviajha SA.

Image description

La empresa posee nueve años de trayectoria en el mercado paraguayo, y se enfoca en la formación de profesionales y en la creación de soluciones comerciales, aplicando la tecnología en el proceso, según Giménez. Además, es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, donde forma parte de la vertical educación.

Como trabajan hace tiempo con TL Multimarcas, la gift card llevó inicialmente el nombre de esta empresa (TL gift card), pero como vieron el potencial de crecimiento del producto y los beneficios que se generan al utilizarlo, cambiaron el nombre a Pasaporte Digital. Esta decisión fue la puerta de entrada para que otras tiendas se adhieran.

"Actualmente estamos trabajando en desarrollar plataformas de comercio electrónico que incorporen esta opción de pago. El proceso es sencillo, solamente necesitás acercarte a una de las bocas de cobranza de PractiPago o Infonet Cobranzas si querés hacer la carga en efectivo o desde la plataforma de Pago Móvil si querés hacerlo con tus tarjetas de crédito o débito”, comentó.

Una vez que la tarjeta esté cargada, llega un mensaje con el monto y una contraseña de seguridad al número registrado. “Pero en el caso de TL y de las tiendas que están próximas a usar Pasaporte Digital, se regala a los clientes un 10% del monto acreditado”, manifestó. 

Según Giménez, este beneficio tiene un doble impacto: el cliente tiene un monto extra en su billetera (porque funciona de la misma forma) y la tienda se beneficia al incrementar sus ventas, como consecuencia de esa bonificación que induce a comprar más artículos. 

A la fecha cuentan con 2.500 clientes que utilizan el pasaporte y esperan subir esta cifra en el transcurso del 2020. 

"Al principio costó un poco, porque cuando hablamos de gift cards, parece que las personas buscan una tarjeta física, pero en este caso todo es digital y desde el celular. Pero como solo se necesita un número de celular y el de la cédula de identidad, el proceso es simple y entonces igual termina captando a los clientes”, indicó.

Próximos lanzamientos

Como novedad, Giménez sostuvo que están terminando una aplicación móvil para teléfonos con sistema operativo iOS y Android, con la cual los clientes podrán consultar su saldo disponible, enviar gift cards de regalo, ver promociones de tiendas, contactar con atención al cliente, modificar los datos personales u otro tipo de gestiones. 

“Mientras más se afiance esta alternativa de pago, más tiendas se sumarán y más beneficios se generarán para clientes y empresas”, reiteró. "La inversión en tecnología es cero, porque todo se maneja por medio de la página web. Únicamente se tiene una pequeña inversión relacionada a la gestión del sistema y obviamente, a ese plus que se regala en cada carga, que es del 10% en el caso de TL, pero puede ser el monto que el comercio determine", subrayó. 

Por último, el empresario aseguró que para el desarrollo fintech del Paraguay, es necesario generar más ofertas digitales, creando aplicaciones o plataformas innovadoras que den facilidades a los usuarios, y también concientizar a la gente que las plataformas de pago son seguras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.