Lupa fintech: Con la regulación adecuada, Paraguay se convertirá en un hub de la minería internacional de criptomonedas

Considerando los bajos costos energéticos y las oportunidades existentes para el desarrollo del sector fintech, Paraguay puede convertirse en uno de los sitios más atractivos para la industria en los próximos años, según Fernando Arriola, socio fundador de Criptopar SA.

Image description

La empresa Criptopar SA ofrece soluciones de tecnología, ingeniería y administración de hardware en su data center, pero en términos sencillos, se dedica a la minería de criptomonedas, explicó Arriola, quien es responsable de la vertical blockchain en la Cámara Paraguaya de Fintech.

Desde Criptopar SA trabajan como auditores durante el proceso de extracción de nuevas monedas (criptomonedas), lo que permite que el sistema sea estable y se evite en todo momento una situación de doble gasto, es decir, se controla que las transacciones sean legítimas y se confirmen que dichos fondos no sean transferidos en más de una ocasión. 

Además, el trabajo de los mineros permite que se adhieran informaciones a las bases y se generen más criptomonedas para tenerlas en circulación. “Todo esto hace que el sistema funcione mediante la estructura de datos, blockchain −como un libro contable de las operaciones− y, a su vez, este sistema opere como una red descentralizada en la que los participantes son quienes administran toda la información”, explicó el socio fundador. 

"El servicio no se limita exclusivamente al mercado interno, sino que brindamos un soporte tecnológico a un sistema internacional, por eso, cuando hablamos de potencialidad vemos que por los costos energéticos que se manejan, que es un factor esencial para empresas de este segmento, y también porque se están dando los primeros pasos para contar con una regulación atractiva", complementó Ken Tenzer, socio de Criptopar

Según Tenzer, esto permitirá que más empresas estén dispuestas a invertir grandes capitales en Paraguay, e incluso “que nos convirtamos en el centro mundial de la minería”.

Anteriormente, los socios de Criptopar ya tenían conocimientos en el mercado de criptomonedas con el desarrollo de la firma BCMining, que se sitúa entre las cinco empresas más importantes de la minería en todo el mundo, resaltó Arriola

De acuerdo a los directivos de Criptopar, debido al bajo costo energético, Paraguay podría convertirse en la sede de minería más importante del mundo, porque tiene hidroeléctricas con capacidad de producción, y recordaron que en el 2023 se renegociarán las tarifas de la energía de una de las principales hidroeléctricas del mundo como Itaipú. 

Esto colocará al país en un escenario para competir con países como Kazajstán, Canadá, Estados Unidos, China, “y con energía renovable, y no nuclear como en los países mencionados”, remarcó Arriola.

Planes de regulación

"Como no existía una regulación concreta para este sector, nos juntamos con los representantes gubernamentales para armar una estructura eficaz, que nos permita transparentar todas las operaciones del sistema, introducir nuevas alternativas de pago en las instituciones públicas y empresas privadas, atraer nuevas inversiones internacionales y también ubicar a Paraguay como un hub de desarrollo tecnológico", indicó Arriola

Para que este sistema pueda desarrollarse, según Tenzer, es importante que se genere sinergia con los bancos y las casas de bolsas, lo cual permitirá que los movimientos de activos sean monitoreados, y se puedan cumplir con todas las normas de trazabilidad de los fondos. 

"Este año tendremos una regulación para el manejo de criptomonedas. Esto gracias al trabajo en conjunto con las autoridades, y con otros directivos de la Cámara Paraguaya de Fintech", manifestó Arriola.  

Posibilidad de formación

Como apuntan convertir a Paraguay en la sede internacional de la minería, están concentrados en realizar conversatorios, diplomados y habilitar espacios de pasantía para universitarios, con el objetivo de formar a los interesados en el área. De esta manera, se tendrán profesionales capacitados en el sector, detalló Arriola

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.