Lupa fintech: el portal InfoCasas recibe 600.000 visitas mensuales y mantiene 60.000 ofertas inmobiliarias

InfoCasas nació en Uruguay hace 10 años, entre Ricardo Frechou y yo, ya que vimos la necesidad del segmento real estate a la hora de comunicar su oferta y sus inmuebles. Además, el foco se centró en la relación que tenía el sector inmobiliario con la tecnología, por eso creamos un portal netamente inmobiliario donde volcamos toda la información de los desarrolladores, proyectos, y mucho más, para que más personas puedan acceder a toda la información desde cualquier computadora o teléfono móvil", comentó Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay y cofundador de la empresa. 

Image description

López define a InfoCasas como un portal que ofrece servicios a las inmobiliarias, desarrolladores, con todo lo referente a la venta o alquiler de sus propiedades, incluso brindar la posibilidad de realizar campañas de marketing enfocadas a públicos segmentados en su plataforma o en sus redes sociales. La empresa está presente en el mercado local desde el 2014 y es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, en la vertical de plataforma de inversión y marketing. 

Hoy en día, InfoCasas está en Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Brasil, y posee mucha llegada en países como Argentina, Colombia, México, España, confirmó López. En los países donde están presentes consiguieron posicionarse como el primer resultado de búsqueda en consultas sobre ventas o alquileres de inmuebles. 

Con esto, las inmobiliarias y desarrolladoras no solo aseguran el éxito a la hora de mostrar sus ofertas, sino que también facilita la búsqueda a todos aquellos particulares o inversores (muchos de ellos extranjeros) para que encuentren un producto que se adapte a sus necesidades, resaltó el cofundador. 

Para López, en estos seis años en el mercado paraguayo “el sector inmobiliario creció de forma exponencial en ciertas zonas y aún queda todo por hacer, que es una excelente noticia para todos los sectores y la población en general”, agregó. “Ese crecimiento ofrecerá que se creé más infraestructura, se mejoren los servicios básicos, se tenga una mejor circulación y se dará una mejor calidad de vida en general”, subrayó. 

"En el portal hay entre 45.000 y 60.000 unidades, que en su mayoría son más alquileres que ventas, porque un 60% son alquileres y un 40% ventas. Entre ellos hay proyectos inmobiliarios, loteamientos, casas, dúplex, terrenos, hay de todo lo referente al sector", indicó. 

A pesar de presentar un descenso en las consultas en la fase 0 de la cuarentena, con la habilitación de los sectores y con los protocolos sanitarios, la gente fue perdiendo el temor de agendar visitas y contactar con los agentes, según López

Entonces se recuperaron las 600 mil visitas mensuales, de las cuales el 85% es de Paraguay, el 10% es de Argentina, y un 5% de Uruguay y otros países. 

Nuevo rostro

En unas semanas van a renovar por completo su portal, lo que mejorará considerablemente la experiencia de los usuarios, dijo López.  

Esto lo lograron gracias a un equipo de profesionales especializados en IT, de casi 100 colaboradores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.