Lupa fintech: nuevo concepto de gestión de Encom busca democratizar el acceso a la tecnología para las mipymes

“Encom es un nuevo concepto en sistemas de gestión para pymes. Es fácil de usar, rápido, dinámico y económico”, manifestó el director y fundador de Encom. Christian Murphy, quien afirmó que la aplicación busca integrar las últimas tendencias en tecnologías digitales para potenciar el crecimiento de sus clientes.

Image description

Encom es una empresa paraguaya que se especializa en la gestión para restaurantes, facturación y puntos de venta para distintos negocios. La firma es socia de la Cámara Paraguaya de Fintech y pertenece a la vertical Open API.

La empresa está por cumplir su segundo año dentro del mercado y a su corta edad ya cuenta con clientes en varios países: Paraguay, Colombia, Argentina, Chile, México, Panamá, Nicaragua y España. “Nuestro mercado es sumamente competitivo, con ofertas costosas, difíciles de adoptar y atrasadas tecnológicamente. Las mipymes están obligadas a quedarse en el pasado en un mercado donde sobreviven los que van para adelante”, opinó Murphy.

El director señaló que es por eso que decidieron ir contra la corriente y ponerse del lado de las empresas, con una herramienta fácil de usar, de bajo costo y que les permita crecer rápidamente. “Encom no es solo un sistema de gestión y facturación tradicional, es un sistema en la nube que incluye CRM, business analytics, BI, automatización de procesos, aplicaciones móviles y otras tecnologías”, aclaró.

Según Murphy, comúnmente solo las grandes corporaciones tienen acceso a un servicio como el que brinda Encom, sin embargo, la aplicación tiene como objetivo democratizar el uso de las tecnologías. Entretanto, destacó que empresas de diversos rubros trabajan con Encom actualmente, desde locales de comida rápida hasta empresas de salud y belleza, que utilizan el sistema a diario para gestionar sus procesos, finanzas, marketing y más.

“El segmento fintech está comenzando a verse como una necesidad más que una tendencia, el camino es claro para el rubro financiero. En un mercado tan fértil como Paraguay los primeros en sumarse a la ola serán los que sacarán una mayor ventaja competitiva a futuro”, consideró. Como las principales potencialidades que posee el segmento fintech en el mercado nacional nombró a la alta penetración en el uso de smartphones y la baja tasa de bancarización en la población.

“Como desafío tenemos a la actualización y la definición de políticas que apoyen el desarrollo y la libre competencia entre nuevas soluciones financieras para la población”, subrayó. Por último, Murphy dijo que la cuarentena obligó a acelerar e impulsar productos que Encom tenía en su hoja de ruta, como la integración de catálogos online, módulos para la gestión de delivery, pedidos con códigos QR y otras tecnologías contactless.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.