Lupa fintech: Prestamena introdujo el concepto de crowdfunding en el mercado nacional

"Fuimos pioneros en el sector crowdfunding con nuestra plataforma de préstamos de persona a persona. El concepto se centra en abaratar los costos de financiamiento para proyectos", expresó Pedro Gutiérrez, fundador de Prestamena. Otro punto es que el inversor se asegura una mayor renta −en comparación a otros productos financieros− e invierte únicamente en los proyectos que más le atraen, agregó.

Image description

Prestamena actúa de intermediario entre particulares y empresas que necesitan fondos para desarrollar sus planes de negocios y un grupo de inversores interesados en financiar las iniciativas, con el objetivo de generar intereses sobre el capital prestado. La empresa se especializa en la vertical de crowdfunding desde el 2014, y es una de las socias de la Cámara Paraguaya de Fintech.

Desde el principio la plataforma tuvo una excelente aceptación de los usuarios, tanto de inversores como de solicitantes. Además, la iniciativa recibió el galardón del mejor proyecto de e-commerce de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) y recibió otra distinción en el concurso Open Talent del BBVA, a nivel interno y así quedó entre los 10 proyectos fintech más importantes de la región en 2015.

"El modelo nos permite acercar a las partes para que se concrete el negocio. Existe un solicitante, que nos provee todas las informaciones necesarias para avalar su capacidad de pago, referencias y otros datos requeridos, para demostrar que una vez aceptado, el inversor está viendo una propuesta seria, y que existe una capacidad financiera demostrada con estadísticas", afirmó.

Por hacer este trabajo, Prestamena cobra una tasa mínima de gestión por cada transacción concretada, explicó Gutiérrez, para solventar los análisis financieros, análisis legales, entre otros procesos. 

El sistema de financiamiento hace que se tenga varios inversores en un solo proyecto, por eso, las cuotas de los clientes se abonan a la empresa, que se encarga de distribuir los fondos.

Sobre el movimiento financiero, indicó que concretan cerca de 250 proyectos por año y mueven más de G. 550 millones en capital. Pero, “si se consolida la oferta de este segmento, como se consolidó en países como Reino Unido, Estados Unidos, España, China y otros sitios, sin dudas esta cifra crecerá exponencialmente”, garantizó Gutiérrez, quien además aseguró: "Este no es un sistema nuevo, tiene más de 10 años de utilización". 

Incluso planean renovar la plataforma a futuro, siempre y cuando el movimiento del sector se incrementé.

Marco legal

Entre las empresas Nexoos, Negociame y Prestamena crearon la Asociación de Financiamiento Colectivo (Afico), con la que se concentraron en impulsar un marco regulatorio. “Pero hasta la fecha no fue implementada”, subrayó.  

Para Gutiérrez, debido a la falta de regulación aún no hay un despegue pleno del crowdfunding en Paraguay, ni tampoco de las otras áreas fintech. 

"Ahora con la Cámara Fintech se sumaron más empresas fintech al ecosistema y se van fortaleciendo el movimiento en general", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.