Lupa fintech: Quo Fintech espera cerrar con entidades financieras para que tiendas aliadas tengan disponible la venta a crédito

(Por Diego Díaz) Martín Cálcena, CEO de Quo Fintech, manifestó que mantienen conversaciones con dos financieras y una cooperativa para fondear la fintech y que las tiendas adheridas tengan la posibilidad de vender a crédito a los clientes finales. Al mismo tiempo, indicó que a nivel mundial la modalidad banco como servicio está creando tendencia y es momento de que Paraguay lo experimente

Image description

Quo Fintech es parte de la vertical de blockchain y es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech prácticamente desde su fundación. La plataforma está disponible hace dos años y es 100% nacional.

“La idea es que las entidades financieras usen a Quo Fintech para colocar su dinero. Al principio el foco de la empresa estuvo en conseguir tiendas como clientes y ahora nos concentramos en obtener mayor fondeo”, expresó Cálcena. Asimismo, agregó que la función de la fintech será colocar los créditos de las financieras y cooperativas para que los clientes de las tiendas adheridas a Quo Fintech puedan comprar financiado.

De esta manera, el cliente final no tendrá ningún contacto directo con las entidades financieras y solamente tendrá que cargar sus datos en el local donde compra algún bien o servicio. La aprobación de dichos créditos depende de que las entidades financieras aprueben el perfil de cada cliente, pero Quo Fintech adopta una política de diversificación de fondeo para que el cliente final cuente con más oportunidades de conseguir un crédito.

“Esta alianza que buscamos con las financieras, bancos y cooperativas no solamente es beneficiosa para nosotros y los clientes finales. Las entidades muchas veces necesitan canalizar su liquidez, pero no cuentan con proyectos que faciliten el otorgamiento de créditos”, enmarcó Cálcena. Entretanto, recordó que la forma tradicional de canalizar los productos financieros es abrir sucursales y/o habilitar un call center de ventas, pero “con una fintech se puede complementar bien la estrategia comercial de las financieras, bancos y cooperativas”, aseguró.

En cuanto a los locales adheridos a la fintech, Cálcena contó que hasta el momento son 12 los comercios que trabajan con Quo Fintech, en su mayoría distribuidoras de electrodomésticos, agencias de viaje, mueblerías, colchonerías y otros. “No creo que empecemos el 2021 con todo porque las financieras todavía están muy cautelosas por la incertidumbre actual. No obstante, hay liquidez en el sistema financiero y con el tiempo tendremos avances en el potencial de Quo Fintech”, puntualizó.

Además, adelantó que para finales de febrero la plataforma confirmará si hay una negociación concretada con las entidades de fondeo y posteriormente ya podrán volver a operar con las tiendas adheridas.

El futuro de las fintech
Sobre las nuevas tendencias de las startups financieras, Cálcena sostuvo que están emergiendo alianzas estratégicas entre bancos y otras entidades junto a las fintech para canalizar mejor los productos. “Esta alianza es conocida mundialmente como banca como servicio o banking as service y es un modelo de negocio bastante utilizado. Aquí en Paraguay se habla muy poco de esto, pero es momento de que demos avances”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.