Lupa fintech: Quo Fintech espera cerrar con entidades financieras para que tiendas aliadas tengan disponible la venta a crédito

(Por Diego Díaz) Martín Cálcena, CEO de Quo Fintech, manifestó que mantienen conversaciones con dos financieras y una cooperativa para fondear la fintech y que las tiendas adheridas tengan la posibilidad de vender a crédito a los clientes finales. Al mismo tiempo, indicó que a nivel mundial la modalidad banco como servicio está creando tendencia y es momento de que Paraguay lo experimente

Image description

Quo Fintech es parte de la vertical de blockchain y es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech prácticamente desde su fundación. La plataforma está disponible hace dos años y es 100% nacional.

“La idea es que las entidades financieras usen a Quo Fintech para colocar su dinero. Al principio el foco de la empresa estuvo en conseguir tiendas como clientes y ahora nos concentramos en obtener mayor fondeo”, expresó Cálcena. Asimismo, agregó que la función de la fintech será colocar los créditos de las financieras y cooperativas para que los clientes de las tiendas adheridas a Quo Fintech puedan comprar financiado.

De esta manera, el cliente final no tendrá ningún contacto directo con las entidades financieras y solamente tendrá que cargar sus datos en el local donde compra algún bien o servicio. La aprobación de dichos créditos depende de que las entidades financieras aprueben el perfil de cada cliente, pero Quo Fintech adopta una política de diversificación de fondeo para que el cliente final cuente con más oportunidades de conseguir un crédito.

“Esta alianza que buscamos con las financieras, bancos y cooperativas no solamente es beneficiosa para nosotros y los clientes finales. Las entidades muchas veces necesitan canalizar su liquidez, pero no cuentan con proyectos que faciliten el otorgamiento de créditos”, enmarcó Cálcena. Entretanto, recordó que la forma tradicional de canalizar los productos financieros es abrir sucursales y/o habilitar un call center de ventas, pero “con una fintech se puede complementar bien la estrategia comercial de las financieras, bancos y cooperativas”, aseguró.

En cuanto a los locales adheridos a la fintech, Cálcena contó que hasta el momento son 12 los comercios que trabajan con Quo Fintech, en su mayoría distribuidoras de electrodomésticos, agencias de viaje, mueblerías, colchonerías y otros. “No creo que empecemos el 2021 con todo porque las financieras todavía están muy cautelosas por la incertidumbre actual. No obstante, hay liquidez en el sistema financiero y con el tiempo tendremos avances en el potencial de Quo Fintech”, puntualizó.

Además, adelantó que para finales de febrero la plataforma confirmará si hay una negociación concretada con las entidades de fondeo y posteriormente ya podrán volver a operar con las tiendas adheridas.

El futuro de las fintech
Sobre las nuevas tendencias de las startups financieras, Cálcena sostuvo que están emergiendo alianzas estratégicas entre bancos y otras entidades junto a las fintech para canalizar mejor los productos. “Esta alianza es conocida mundialmente como banca como servicio o banking as service y es un modelo de negocio bastante utilizado. Aquí en Paraguay se habla muy poco de esto, pero es momento de que demos avances”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos