¡Made in Paraguay! Empresa tecnológica dice presente en las elecciones generales de Honduras

Una vez más destacándose por la efectividad y transparencia de sus procesos, la empresa paraguaya Excelsis ha sido seleccionada para desarrollar e implementar el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) en las elecciones primarias y generales de Honduras.

Image description

"Excelsis se encargará del desarrollo e implementación de la aplicación ICR, digitación y verificación de las actas electorales. El sistema permitirá controlar más de 300 tipos de actas, siendo así una de las elecciones más complejas que se harán en los últimos años en Latinoamérica, ya que se estarán eligiendo cargos para presidente, alcaldes y diputados en simultáneo”, mencionó Fernanda Sauca, directora de departamento de marketing.

La empresa con certificación CMMI (Capability Maturity Model for Integration) nivel 3, cuenta con una gran experiencia en el área, ya que participó en diversos procesos electorales como los de Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Honduras, y otros más (unos 25 aproximadamente).

“Nuestra  experiencia  técnica en procesos electorales complejos en los cuales hemos participado, en diferentes roles como consultoría técnica, desarrollo de software y auditoría, nos permite entregar soluciones confiables y auditables”, afirmó.

¿Aplicación ICR?

El ICR (Intelligent Character Recognition) es una tecnología utilizada para la interpretación de caracteres escritos a mano en documentos (PDF,JPG).

Entonces la empresa se encargará de implementar esta tecnología en las actas electorales, en conjunto con la aplicación de digitación para procesar de manera eficiente y rápida los resultados durante las elecciones primarias.

¿Cuál es la diferencia entre el voto electrónico y el sistema de voto que usarán en las elecciones de Honduras?

“En las elecciones primarias de Honduras un porcentaje de locales de votación utilizará OMR (Reconocimiento óptico de Marcas) para el conteo de papeletas y generación de actas. El resto realizará el conteo de manera manual y enviarán el acta para el procesamiento con el ICR y la aplicación de digitación. Esta elección no se realizará mediante dispositivos electrónicos, es una votación tradicional, lo que se incorpora son aplicaciones avanzadas que permite el procesamiento y divulgación de resultados con mayor seguridad y rapidez a partir del escrutinio realizado en las mesas”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.