Manuel Ferreira: “Para hacer transformaciones es necesario tener fuentes genuinas”

(Por Diego Díaz) El exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, manifestó que “el camino más viable para el desarrollo es empezar a encontrar fondos genuinos para financiar proyectos de infraestructura en general, porque con el tiempo la emisión de deuda causaría problemas”.

Image description

Esto fue en el evento Paraguay 2025: Hacia una agenda para transformar, llevado a cabo en el centro de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), donde Ferreira habló sobre la importancia de la inversión en diversos tipos de infraestructura. “La emisión de deuda es una forma de tener presencia a nivel internacional, que es algo muy importante como herramienta de marketing del país y, a la vez, sirve para financiar proyectos. Sin embargo, es probable que con el tiempo parte del capital va a tener que ser utilizado casi exclusivamente para tomar deuda y pagar deuda atrasada”, explicó.

Asimismo, Ferreira dijo que el impulso que tuvimos como país por medio del endeudamiento “debe ser aprovechado, pero a la par ir buscando capital para poder desarrollarnos y para esto no solamente el Estado es un actor importante, también el sector privado. Para hacer transformaciones es necesario tener fuentes genuinas, el sector privado también puede atraer inversiones y creo que las condiciones están hechas pero aún no logramos administrar bien las legislaciones que tenemos”, acotó.

Por otra parte, resaltó el potencial de Paraguay y recalcó que “debemos aprovechar lo que tenemos para generar las condiciones necesarias de gestión, más aún en el entorno complicado por el que pasa la región”. Como algunos de los temas a tratar, a nivel país, citó la importancia de la creación de rutas, por el trabajo que genera y la productividad que se pueda sacar al articular los obras con el sector privado. “La Ruta 2 hace que tardemos más o menos ocho horas en hacer un trayecto entre Asunción y Ciudad del Este, si la duplicamos un camionero que ahora gana G. 1 millón va a poder ganar el doble y hacer más trayectos al mes, eso es incrementar la productividad”, agregó.

Aparte de la cuestión vial, Ferreira advirtió sobre la necesidad de fortalecer la red de alcantarillado sanitario y temas vinculados a la conectividad de internet, teniendo en cuenta que ya existen países similares a Paraguay que están lanzando satélites para poder tener un esquema de internet que funcione mejor. Entretanto, sostuvo que la falta de inversión en infraestructura también afecta a la salud de la gente y al fin y al cabo eso hace que el gasto en salud se vuelva más alto, algo que podría preverse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)