Maricarmen Giménez Riera asume como gerente de marketing regional de BoConcept

Los directivos de BoConcept para el Cono Sur, nombraron a Maricarmen Giménez Riera como gerente de marketing regional de la firma. Ella se incorporó a la empresa desde el mes de agosto y tiene como principal desafío alinear la comunicación y las estrategias de las tiendas de Paraguay, Uruguay y Argentina, logrando de esta forma posicionar a la marca como referente de diseño de interiores en la región.

Image description

Maricarmen explicó a InfoNegocios, que si bien BoConcept tiene sede en Dinamarca y cuenta con más de 260 tiendas, distribuidas en 60 países del mundo, Silvana Daruich y Hugo Godoy, son los directores de la firma y tienen la representación de la marca para el Cono Sur.

“La primera tienda de BoConcept en la región se inauguró en Punta del Este, Uruguay, hace 4 años, luego se abrió la tienda de Montevideo, hace 1 año y a finales de marzo la marca desembarcó en Paraguay. En búsqueda de la expansión, en septiembre se realizará el gran opening de la primera tienda en Argentina, específicamente en Buenos Aires”, comentó la gerente de marketing regional.

Maricarmen, como encargada del área de marketing de las 4 tiendas, en los 3 países del Cono Sur, busca mantener la misma línea, realizando alianzas y alineando las estrategias de marketing a nivel regional. “Si bien son mercados diferentes, trataremos que se lea un mismo mensaje en todos los países. Este es un gran desafío y ya empezamos trabajar en los lineamientos de esta nueva estrategia”, expresó la gerente.

Entre las principales funciones de esta gerencia, están la creación de estrategias de comunicación y posicionamiento de la marca y sus productos, concebidos para ofrecer a sus clientes la tecnología y calidad, facilitando sus necesidades de un espacio confortable y una decoración armónica.

La nueva gerente cuenta con una amplia experiencia en el área comercial, de marketing y de eventos. Maricarmen tendrá como objetivo preparar los planes para activar en un escenario cada vez más competitivo gracias a la alta demanda de productos de calidad que se está gestando actualmente en Paraguay.

UN CONCEPTO DE VIDA

“Más allá de una tienda de muebles, BoConcept es un concepto de vida. Nos enfocamos a realizar eventos in house, con la finalidad que el cliente conozca los beneficios, la funcionalidad y la calidad de nuestros mobiliarios. A través de la ambientación de la tienda logramos que las personas se sientan en los diferentes espacios de una casa u oficina. Cada ambiente está pensando y diseñado apropiadamente”, resaltó Maricarmen.

La marca realiza constantemente charlas con arquitectos y diversas actividades en donde la moda y el diseño son los protagonistas. “Estaremos presentes en diversos eventos como Expo Negocios y CasaCor. Además, en setiembre realizaremos el lanzamiento de nuestra nueva colección”, resaltó Giménez Riera.

LANZAMIENTO DE LA NUEVA COLECCIÓN

Actualmente el equipo BoConcept se encuentra reformando la tienda con los lineamientos que solicita Dinamarca y el asesoramiento de Agustina Pérez, conceptora regional. La gerente comentó que los diseños de la marca son realizados por profesionales conocidos y de amplia trayectoria. “Apuntamos a un público que valore la calidad, el diseño y que siga las tendencias del rubro”, indicó Maricarmen.

Como parte del lanzamiento de la nueva colección se presentará un nuevo catálogo a nivel mundial y todas las tiendas se renovarán completamente. “Queremos sorprender a nuestros clientes, dando muestra del diseño genuino, puro y a la vanguardia, que desde hace 65 años ha caracterizado a la marca”, finalizó la nueva gerente de marketing regional de BoConcept.

MÁS DATOS

BoConcept abre todos los días de la semana. De lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas; y los domingos y feriados de 10:00 a 19:00 horas.

La tienda se encuentra sobre la Avenida España 2062. Teléfono (021) 223 737. @boconceptparaguay

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.