Martha Cabello: “Desde Sistema B trabajamos para que las empresas sean mejores para el mundo y se hagan responsables de su impacto”

Las empresas B buscan redefinir el éxito empresarial, integrando el impacto social y ambiental positivo a la par de la rentabilidad económica, en Paraguay actualmente existen 38 empresas B, mientras que a nivel regional la cifra asciende a 1.200. Al respecto hablamos con Martha Cabello, directora ejecutiva de Sistema B Paraguay.

Image description

¿Cuántas empresas B hay en Paraguay?

Al día de hoy existen 38 empresas B paraguayas y más de 64 empresas B internacionales con presencia en el país. En América Latina y el Caribe son cerca de 1.200. Sistema B, representando a B Lab en la región, creció exponencialmente los últimos años. Esta organización tiene presencia en 19 países. 

¿Cuáles son algunos ejemplos de empresas B en Paraguay?

Tenemos distintas empresas B en diferentes industrias; por ejemplo, Grupo Sueñolar, Nutrihuevos, Envaco, Copipunto, Interasistencia, Koga, Broterra, CCI, Agencia ECO, Mafado, CDS, FC Lab, Nuts&Fit, y la reciente certificación de Cervepar que nos llena de alegría, ya que demuestra que las empresas de todos los sectores y tamaños pueden lograr la certificación.

¿Cómo las empresas B están contribuyendo a un mundo mejor?

Desde Sistema B trabajamos para que las empresas sean mejores para el mundo y se hagan responsables de su impacto. Por eso apuntamos a que adopten un modelo de negocios que busca generar impacto social y ambiental positivo, además de asegurar las ganancias de las compañías.

Estas empresas operan bajo estándares de responsabilidad corporativa, promoviendo prácticas comerciales éticas, sostenibles y transparentes. Contribuyen a la reducción de la desigualdad social, fomentan la inclusión laboral y la diversidad, así como también adoptan medidas para mitigar el cambio climático y promueven la utilización responsable de los recursos naturales.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas B?

Los principales desafíos que enfrentan en Paraguay se centran en la falta de conciencia y educación sobre la sostenibilidad, el acceso limitado a financiamiento específico, la necesidad de un marco regulatorio más propicio y el cambio cultural necesario para que más empresas vean la sostenibilidad como una oportunidad de negocio, siendo nuestro objetivo desde Sistema B trabajar en conjunto para superar estos obstáculos y promover prácticas empresariales más responsables y sostenibles en el país.

¿Cómo se mide el impacto social y ambiental de las empresas B?

Es un proceso que se mide a través de herramientas de evaluación y certificación creada por B Lab y conocida como la Evaluación de Impacto B (B Impact Assessment), que valora múltiples aspectos de la empresa, incluyendo su gobernanza, prácticas laborales, impacto ambiental y compromiso comunitario. También se utilizan indicadores específicos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para medir el progreso hacia metas globales de sostenibilidad.

¿Cómo puedo ser una empresa B?

Lo primero es comprender que ser una empresa B es un compromiso enorme con la sociedad y el planeta. Quienes estén interesados en pasar por este proceso deben saber que no es fácil, pero una vez que inician, es una experiencia gratificante que abre muchas puertas.

Para convertirse en una empresa B, deben pasar por un proceso de medición de impacto, a través de la herramienta de Evaluación de Impacto B. Es gratuita y puede realizarse en línea, así la empresa puede dar un primer vistazo midiendo su desempeño en áreas clave.

Una vez que la empresa envía su evaluación y B Lab revisa los resultados, puede obtener su certificación si cumple con los estándares requeridos, entre estos están adoptar una estructura legal que refleje el compromiso con el impacto social y ambiental positivo, integrar prácticas empresariales sostenibles a largo plazo, unirse de forma activa y participativa a la comunidad B y comunicar de manera transparente el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social a todos los grupos de interés de dicha empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.