Mate cocido en Taiwán: Yerba Mate Pajarito llevó sus mejores productos a la Food Taipéi 2022

Yerba Mate Pajarito estuvo presente en la Food Taipéi 2022, desarrollada en Taiwán. La ocasión ayuda a establecer vínculos con potenciales clientes e inversionistas extranjeros interesados en el producto paraguayo.

Image description
Image description
Image description

En este sentido, acompañaron a la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), un grupo de empresas locales que ofrecen alimentos y derivados de la amplia gama industrializada, entre ellas la empresa citada.

Este año, el acontecimiento llevó el lema La comida acerca a las comunidades. La feria se realizó en el Centro de Exhibiciones de Nangang y reunió a 1.097 expositores de 23 países, con 3.105 stands. En el evento se expone todo lo relacionado al rubro alimenticio y su cadena de valor como maquinaria de procesamiento, empacado de alimentos, materiales de empaque y equipos de catering de alta calidad.

“El objetivo fue mostrar las bondades nutricionales que tiene este producto, además de ser embajadores de la yerba mate paraguaya y esta rica tradición de nuestra bebida en el mundo. Ya en el año 1985 la empresa incursionó en la exportación como primer destino a Taiwán. Luego, varios años fuimos participando en Expos de Alimentos en Taipéi”, resaltó Tanya Soley, directora comercial y de marketing, de Yerba Mate Pajarito.

Posteriormente, se refirió al significado de formar parte de un evento trascendental para cada una de las marcas y empresas, considerando que paralelamente a ser una vidriera, también suelen ser lugares donde se cierran importantes contratos para los proveedores. “Como Paraguay tenemos mucho que dar a conocer y explotar aún”, sostuvo.
Sobre los rubros con mayor demanda, Soley mencionó que a Taiwán, como a otros más del Oriente,ven como potenciales consumidores porque son grandes demandantes del té.

Acerca de la presencia paraguaya en el Food Taipéi 2022, expresó que fue bastante destacada gracias a la variedad de empresas nacionales delegadas a mostrar lo mejor de la materia prima paraguaya, entre ellos, Yerba Mate Pajarito.

“Se destaca por exponer una de las singulares tradiciones de nuestro país; como es el mate cocido con el soluble de yerba mate”, manifestó. Para Soley, “hay un interés mutuo de seguir creciendo y diversificando en productos de yerba mate para su mercado”.

Yerba Mate Pajarito es la primera yerbatera en recibir la Marca País. Actualmente, alrededor de esta noble materia prima, hay varios artículos de merchandising como termos forrados y una tienda online. Además, cuentan con visitas turísticas a la fábrica, donde se podrá conocer todo el proceso de los creadores de la empresa, desde sus inicios, con la inmigración.

“Creemos que dando a conocer lo que somos además de nuestra cultura y tradición, nos afianzamos como paraguayos, es como un punto de unión para salir, crecer y desarrollarnos”, expuso.

La empresa de Lauro Raatz S.A es una compañía con más de 60 años en el mercado nacional e internacional. Hoy, sus productos de la marca Pajarito, y todo lo derivado de la industrialización a partir de la materia prima, llega a 19 países en los cinco continentes.

Yerba Mate Pajarito ofrece al mundo productos de altísima calidad, garantizado por los 65 años de experiencia en el rubro, además de un producto rico en beneficios para la salud y amigable con el medio ambiente”, aseveró.

Al mismo tiempo, es un producto que apoya a pequeños productores y brinda valor agregado a la sustentabilidad en el plano ambiental, económico y social.
El Food Taipéi 2022, se desarrolló del 22 al 25 de junio. La delegación de empresas nacionales estuvo conformada por Minerva Foods, Most Feeling Co, Yerba Mate Pajarito, Cooperativa Manduvira, Agropecuaria Produza S.A., Avicar Foods, Agroganadera Doseme, Caña Cancionera, Agro Nebai S.A., Comercial Kemagro S.A., Indega, Alemán Paraguayo- Canadiense S.A. (Alpacasa), entre otras.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".