Mate cocido en Taiwán: Yerba Mate Pajarito llevó sus mejores productos a la Food Taipéi 2022

Yerba Mate Pajarito estuvo presente en la Food Taipéi 2022, desarrollada en Taiwán. La ocasión ayuda a establecer vínculos con potenciales clientes e inversionistas extranjeros interesados en el producto paraguayo.

Image description
Image description
Image description

En este sentido, acompañaron a la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), un grupo de empresas locales que ofrecen alimentos y derivados de la amplia gama industrializada, entre ellas la empresa citada.

Este año, el acontecimiento llevó el lema La comida acerca a las comunidades. La feria se realizó en el Centro de Exhibiciones de Nangang y reunió a 1.097 expositores de 23 países, con 3.105 stands. En el evento se expone todo lo relacionado al rubro alimenticio y su cadena de valor como maquinaria de procesamiento, empacado de alimentos, materiales de empaque y equipos de catering de alta calidad.

“El objetivo fue mostrar las bondades nutricionales que tiene este producto, además de ser embajadores de la yerba mate paraguaya y esta rica tradición de nuestra bebida en el mundo. Ya en el año 1985 la empresa incursionó en la exportación como primer destino a Taiwán. Luego, varios años fuimos participando en Expos de Alimentos en Taipéi”, resaltó Tanya Soley, directora comercial y de marketing, de Yerba Mate Pajarito.

Posteriormente, se refirió al significado de formar parte de un evento trascendental para cada una de las marcas y empresas, considerando que paralelamente a ser una vidriera, también suelen ser lugares donde se cierran importantes contratos para los proveedores. “Como Paraguay tenemos mucho que dar a conocer y explotar aún”, sostuvo.
Sobre los rubros con mayor demanda, Soley mencionó que a Taiwán, como a otros más del Oriente,ven como potenciales consumidores porque son grandes demandantes del té.

Acerca de la presencia paraguaya en el Food Taipéi 2022, expresó que fue bastante destacada gracias a la variedad de empresas nacionales delegadas a mostrar lo mejor de la materia prima paraguaya, entre ellos, Yerba Mate Pajarito.

“Se destaca por exponer una de las singulares tradiciones de nuestro país; como es el mate cocido con el soluble de yerba mate”, manifestó. Para Soley, “hay un interés mutuo de seguir creciendo y diversificando en productos de yerba mate para su mercado”.

Yerba Mate Pajarito es la primera yerbatera en recibir la Marca País. Actualmente, alrededor de esta noble materia prima, hay varios artículos de merchandising como termos forrados y una tienda online. Además, cuentan con visitas turísticas a la fábrica, donde se podrá conocer todo el proceso de los creadores de la empresa, desde sus inicios, con la inmigración.

“Creemos que dando a conocer lo que somos además de nuestra cultura y tradición, nos afianzamos como paraguayos, es como un punto de unión para salir, crecer y desarrollarnos”, expuso.

La empresa de Lauro Raatz S.A es una compañía con más de 60 años en el mercado nacional e internacional. Hoy, sus productos de la marca Pajarito, y todo lo derivado de la industrialización a partir de la materia prima, llega a 19 países en los cinco continentes.

Yerba Mate Pajarito ofrece al mundo productos de altísima calidad, garantizado por los 65 años de experiencia en el rubro, además de un producto rico en beneficios para la salud y amigable con el medio ambiente”, aseveró.

Al mismo tiempo, es un producto que apoya a pequeños productores y brinda valor agregado a la sustentabilidad en el plano ambiental, económico y social.
El Food Taipéi 2022, se desarrolló del 22 al 25 de junio. La delegación de empresas nacionales estuvo conformada por Minerva Foods, Most Feeling Co, Yerba Mate Pajarito, Cooperativa Manduvira, Agropecuaria Produza S.A., Avicar Foods, Agroganadera Doseme, Caña Cancionera, Agro Nebai S.A., Comercial Kemagro S.A., Indega, Alemán Paraguayo- Canadiense S.A. (Alpacasa), entre otras.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.