Mauricio Alfaro de Garabato: “La creatividad combinada con tecnología y estrategia está generando nuevas formas de negocio”

La agencia creativa Garabato MullenLowe tuvo un 2023 exitoso y proyecta ubicarse entre los líderes del rubro en los próximos años. Cómo desafío, desean seguir implementando tecnología, incluso inteligencia artificial (IA), pero sin dejar de lado la capacidad creativa.

Garabato cumple 13 años de vida y en el balance general, Mauricio Alfaro, director ejecutivo y fundador, consideró que tienen todo como para convertirse en vanguardia dentro del rubro en un mediano plazo.

¿Cómo llegó Garabato a sus 13 años?

 Garabato llegó a sus 13 años gracias a una combinación de innovación constante, adaptabilidad y un profundo entendimiento de las necesidades de nuestros clientes. Desde nuestros inicios nos enfocamos en construir relaciones sólidas y duraderas, tanto con clientes como con nuestros colaboradores. La inversión en talento y tecnología también fue clave, permitiéndonos estar siempre a la vanguardia en soluciones creativas y efectivas. Nuestro compromiso con la excelencia y la capacidad para anticiparnos y adaptarnos a las tendencias del mercado fueron fundamentales en nuestra trayectoria.

¿Qué proyecciones tienen para el 2024?

En el 2024 Garabato se proyecta hacia la consolidación de nuestras recientes expansiones, tanto en términos de servicios como de mercados. Estamos enfocados en fortalecer nuestra presencia digital, ampliando nuestro alcance en marketing digital y soluciones basadas en IA. Además, pretendemos fortalecer nuestras alianzas estratégicas, buscando siempre innovar en los servicios que ofrecemos y en la manera de conectar marcas con sus audiencias. La sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial también estarán al frente de nuestras iniciativas, alineándose con las expectativas actuales de consumidores y sociedad.

¿Cuál es el objetivo a mediano plazo para la compañía?

 A mediano plazo el objetivo principal de Garabato es convertirse en un referente indiscutible de creatividad y eficacia en la región. Queremos ser reconocidos no solo por la calidad de nuestro trabajo, sino también por nuestra capacidad para generar un impacto positivo en la sociedad y en la economía de las marcas con las que trabajamos. Esto implica un fortalecimiento de nuestras áreas de innovación y desarrollo, así como una inversión continua en el desarrollo de nuestro equipo, asegurando que cada miembro se sienta valorado, motivado y parte integral del éxito de la agencia.

¿Cómo cerraron el 2023?

 El 2023 fue un año de importantes logros y aprendizajes para Garabato. Cerramos el año con un crecimiento sólido en nuestra cartera de clientes y un aumento significativo en proyectos de alta complejidad, lo que nos permitió demostrar nuestra capacidad y fortaleza en el mercado. Además, implementamos nuevas metodologías de trabajo que mejoraron nuestra eficiencia y productividad, permitiéndonos entregar resultados de mayor calidad en tiempos más reducidos. Fue un año de consolidación y de preparación para los desafíos y oportunidades que sabemos que traerá el 2024.

 ¿Cuál es el estado actual del rubro y qué cambios tuvo en la última década?

 El rubro publicitario experimentó una transformación significativa en estos últimos 13 años. La digitalización y los datos cambiaron radicalmente la manera en que nos comunicamos con las audiencias. Hoy en día la interactividad, la personalización y la inmediatez son clave en las estrategias de comunicación y marketing. En Garabato, vimos cómo la creatividad sigue siendo el núcleo de nuestra industria, pero ahora se complementa con la tecnología y la analítica. La competencia es más fuerte, pero también hay más oportunidades para quienes están dispuestos a innovar y adaptarse.

¿Cuál es el futuro del rubro creativo?

 El futuro del rubro creativo es sumamente prometedor. Se está consolidando como un motor económico crucial y un campo de profesionalización en constante evolución. La creatividad, combinada con la tecnología y la estrategia, está generando nuevas formas de negocio y de interacción social. Las marcas buscan no solo vender, sino también conectar y generar experiencias significativas. En este contexto, el sector creativo no solo tiene la oportunidad, sino también la responsabilidad de liderar con el ejemplo, promoviendo prácticas sostenibles, inclusivas y éticamente responsables

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.