Mediante alianza internacional, empresa paraguaya producirá bolsas hechas de almidón de mandioca 

Con el objetivo de fabricar bolsas biodegradables, hechas de almidón de mandioca, las empresas Holland Bio-Innovation/Euroagro SA (Holanda) e Industrias Reunidas Ñemby (IRÑ) de Paraguay se aliaron para desarrollar esta iniciativa. La propuesta fue anunciada ayer en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Image description

Mediante esta alianza estratégica, las empresas buscan producir bolsas biodegradables e hidrosolubles, que tienen al almidón de mandioca como materia prima central, según Juan Francisco Scavone, gerente de producción de IRÑ

“Estamos trabajando en el proyecto y si las cosas salen de acuerdo a lo esperado, el año que viene podríamos tener las primeras bolsas. Al principio, vamos a enfocarnos al mercado externo, porque son consumidores asiduos de este producto, y obviamente, trataremos de introducirlas en el mercado interno de forma gradual”, afirmó.

Scavone expresó que no se apunta a reemplazar todo el plástico existente con esta solución biodegradable, pero remarcó que su utilización va a incidir positivamente en el entorno.

Sobre el volumen de producción, destacó que todavía no manejan un número exacto, y que todavía están viendo si van a producir las bolsas en la planta industrial de IRÑ o si lo harán en una nueva planta. Pero un estimado de la producción anual, rondaría las 15.000 toneladas de biopolímeros, confirmó. 

Sobre la inversión de US$ 30 millones, Scavone mencionó que se armará una moderna estructura para la producción de bolsas y los pellets de materia prima. 

“Ya empezaron conversaciones con ellos, –charlas con productores y proveedores sobre el proyecto–, e incluso se está previendo una serie de capacitaciones, que permitan introducir innovaciones en el cultivo de la materia prima, y así incrementar los volúmenes. Esto es importante, ya que nosotros queremos producir desde la materia prima hasta el producto final”, manifestó. 

El gerente añadió que las bolsas pueden ser personalizadas, de acuerdo a los pedidos comerciales que ingresen, es decir, pueden ir con impresiones de logos, imágenes, eslogan o lo que deseen. 

“Como industria plástica siempre acompañamos todas las innovaciones que se presentan en el segmento, y hoy en día nos vemos comprometidos con el medio ambiente. Entonces, cuando nos informaron sobre producir bolsas biodegradables, no dudamos un segundo en dar marcha al proyecto”, aseguró. 

Sobre la cantidad de empleos que va a generar, Scavone dijo que eso dependerá de los volúmenes finales de producción, por esto, aún no tiene una cifra exacta. 

Dejá tu Comentario:

Oga Ciudad Jardín en Luque: un megaproyecto inmobiliario de más de US$ 10 millones a minutos de Asunción (80% vendido)

Los inversionistas detrás de Oga Ciudad Jardín son dos destacadas empresas, una española y otra paraguaya: Aramar Group y Venezia 4. Ambas poseen una extensa trayectoria en el ámbito de desarrollos inmobiliarios, dejando su huella tanto en Europa como en Paraguay. Se encuentra en Luque y cuenta con unidades de una, dos y tres habitaciones. Monoambientes agotados.

Explorando la belleza de Miami en Navidad: los eventos imperdibles en diciembre (parte I)

(Por Maqueda, en colaboración con Maurizio, desde Miami) Disfrutar de Miami en el mes de navidad es literalmente una bendición. Diciembre marca el comienzo de una temporada mágica, donde la calidez del sol se mezcla con la esencia festiva. Como expertos en decoración y amantes de la belleza, exploraremos las fascinantes actividades que hacen de Miami el destino navideño perfecto. Desde exhibiciones de arte hasta festivales de luces, la ciudad se ilumina con la vibrante energía de la temporada. Acompáñenos en este viaje y descubra por qué Miami es un lugar único para disfrutar de la Navidad.