Mentoría entre líderes: El camino para que más mujeres se atrevan a desafiar los límites

(Por BR) En el mundo empresarial, las mujeres han tomado un rol más relevante, aportando una visión distinta y creativa. Cristi Aranda, gerente de talento humano de Palermo SA y miembro de la junta directiva de DCH, y Viviana Blasco, gerente comercial de Mickey SRL, compartieron su perspectiva sobre el papel de la mujer en los negocios, los desafíos que aún persisten y la importancia de la formación continua para alcanzar el éxito.

Se acerca el Día Internacional de la Mujer y a lo largo de la historia, las mujeres demostraron su capacidad para liderar con visión, determinación y empatía. A pesar de los obstáculos y prejuicios, supieron superar las barreras y alcanzar posiciones de poder en todos los ámbitos, desde la política y los negocios hasta la ciencia y la cultura.

Un informe hecho por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que actualmente las mujeres paraguayas representan el 50,9% de la población, unas 3.017.996 personas. Esta cifra no incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.

Según Aranda, Paraguay ha sido históricamente un país con una cultura empresarial dominada por hombres. Sin embargo, las mujeres han ganado presencia en todos los niveles organizacionales, incluyendo puestos de alta dirección. “Hoy en día es muy normal ver CEOs, gerentes generales y ejecutivas en grandes empresas, tanto nacionales como multinacionales, pero fue un proceso de conquista”, enfatizó.

Esta conquista no fue solo el resultado del esfuerzo femenino, sino también de la apertura de los hombres, quienes comprendieron el valor de la diversidad en el liderazgo.

A pesar de los avances, Blasco reconoce que aún existen ciertos obstáculos en el ámbito empresarial. Uno de ellos es la percepción sobre la maternidad. “Muchas veces, al momento de elegir entre un hombre y una mujer para un cargo, se considera que la mujer tendrá más ausencias debido a sus hijos”, mencionó. Sin embargo, Blasco enfatizó que esta visión está cambiando progresivamente, ya que cada vez más hombres asumen roles activos en la crianza de sus hijos.

Para Blasco, uno de los aportes más significativos de la mujer en el ámbito empresarial es su capacidad para romper con estructuras rígidas y fomentar la innovación. “Las empresas lideradas por mujeres suelen valorar más a las personas en su totalidad, no solo como trabajadoras”, expresó.

Asimismo, destacó la importancia de generar espacios donde los colaboradores puedan expresar sus ideas y sentimientos, creando un sentido de pertenencia que va más allá de lo laboral. "A veces, es difícil lograr el compromiso total de los empleados porque a veces ven su trabajo como algo temporal. Sin embargo, una gestión que incluya la escucha activa y el bienestar integral puede marcar la diferencia”, agregó.

“La creatividad forma parte de nuestra esencia biológica. Con todas las oportunidades que tenemos hoy, eso se fortalece y surgen nuevas maneras de hacer las cosas, lo que beneficia a las empresas y al mercado en general”, sostuvo por su parte Aranda.

En cuanto a los sectores que aún requieren mayor presencia e impulso femenino, Aranda señaló: “En los sectores productivos e industriales, la presencia de mujeres sigue siendo menor. Sin embargo, con la automatización de procesos, hay nuevas oportunidades para que las mujeres se incorporen en estos rubros”.

Para Blasco, la formación continua y el respaldo de redes de apoyo son claves para el crecimiento profesional de las mujeres. “Formo parte de la Asociación Paraguaya de Empresarias y Profesionales (APEP), un espacio donde compartimos experiencias y aprendemos unas de otras”, comentó.

La mentoría entre mujeres líderes es un factor fundamental para impulsar nuevas generaciones de empresarias. “Poder contar con referentes y aprender de sus experiencias facilita el camino para quienes están empezando”, sugirió Blasco.

"El aprendizaje continuo y el intercambio de experiencias son esenciales para seguir avanzando. La mentoría permite transmitir información, inspirar y abrir caminos para que más mujeres se atrevan a desafiar los límites”, añadió Aranda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.