Mercado cierra un buen marzo y logra crecimiento récord en el primer trimestre del año (32% interanual)

En el informe de Cadiem Casa de Bolsa sobre el primer trimestre de 2025, se destaca un crecimiento notable del mercado bursátil, alcanzando un récord histórico. Con G. 12,9 billones, el mercado reportó un crecimiento superior al 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior; este primer trimestre se consolida como el mejor en la historia del mercado.

Image description

Este incremento se debe principalmente a un notable desempeño en el mes de marzo, con una variación del 46% respecto al mismo mes, lo que generó un ambiente optimista entre los inversionistas.
Una de las principales novedades que se presentan en este informe es el crecimiento del mercado primario. Ya se vislumbraban señales de este dinamismo hacia finales del segundo semestre del año pasado, cuando se observaron diversas emisiones que contribuyeron a elevar la actividad en marzo.

El sector financiero destacó como el más activo dentro del sistema, siendo responsable de la mayor parte de las captaciones en el mercado primario. Esto indica que el sistema financiero se está preparando para un año intenso en términos de inversión, lo que a su vez sugiere un aumento en la búsqueda de créditos.

El presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, resaltó que el dato del 32% en volumen representa un récord significativo. Aunque existieron años en los que la variación trimestral fue mayor, este crecimiento se manifiesta en el volumen operado, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversionistas.

Asimismo, agregó que, tradicionalmente, el primer trimestre del año es el más apático debido a las vacaciones, pero este año arrancó de manera robusta. Las expectativas son optimistas y se cree que los resultados del año podrían incluso superar los del año anterior.

Por otro lado, consultamos a Paredes si las dificultades que enfrenta el sector agrícola tienen consecuencias negativas para las bolsas. A esto, el presidente de Cadiem respondió que el rubro agro cuenta con una baja participación en el mercado bursátil. “Se están explorando formas de atraer financiamiento para este sector, que históricamente ha demostrado ser volátil y que presenta tantos altibajos en sus ingresos”, complementó.

Paredes mencionó que, aunque algunos agentes del sector agrícola recurrieron al mercado, aún se considera que este no es un destino atractivo para la mayoría de ellos en la actualidad. “A medida que se avanza hacia un año con proyecciones favorables, el informe sugiere que la capacidad del sistema financiero para adaptarse y evolucionar será crucial para el desarrollo sostenible del mercado bursátil en el futuro”, finalizó Paredes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.