Mercosur y UE, en impasse por cotas de importación

Los representantes sudamericanos evaluaron que será muy difícil llegar a un acuerdo esta vez. Según dejaron trascender, los representantes europeos se mostraron inflexibles en relación a las exigencias que presentaron, como la determinación de cotas de importación de productos como carne y etanol desde el Mercosur, el largo plazo de reducción de tarifas y el cobro de las mismas dentro de las cotas. La propuesta defendida por la UE es prácticamente la misma que fue presentada en enero.

Image description

Y como los europeos que participaron en la reunión no demostraron intenciones de ceder, los sudamericanos ya creen que un consenso no va a ser posible.

Siete ministros de los países del Mercosur fueron a Bruselas (Bélgica) el pasado lunes 9 de julio, para iniciar una nueva ronda de negociaciones y con un mandato político para cerrar un acuerdo “equilibrado”, lo que, para el bloque sudamericano, significaría una reducción de las exigencias hechas por los europeos en la parte agrícola.

Los ministros del Mercosur dijeron que estaban dispuestos a mejorar la propuesta ya presentada para temas en que los europeos exigían mayores ventajas, como reducir el plazo para “cerar” tarifas en la venta de automóviles al bloque. También podrían aceptar una lista de productos con “denominación de origen”; con eso, productos como el queso parmesano y el coñac sólo podrían ser vendidos bajo esos nombres si hubieran sido hechos en las regiones europeas en que fueron creados.

Pero los sudamericanos dejaron claro que cualquier negociación estaría condicionada a la mejora de la propuesta agrícola de la Comisión Europea. “No encontramos la misma disposición del lado europeo, el equilibrio no existe. El escenario no es muy animador”, admitió un participante que solicitó anonimato.

Los sudamericanos vieron como una señal de que las negociaciones no avanzarían el hecho de que el comisario europeo para la agricultura, Phil Hogan, haya participado sólo del inicio de la reunión, abandonándola luego de dos intervenciones alegando otros compromisos.

El acuerdo comercial entre ambos bloques viene siendo negociado desde hace casi 20 años. El Gobierno brasileño tenía esperanzas de que al menos un preacuerdo sería firmado en este encuentro, con los principales puntos ya cerrados y solo dejando pendientes los detalles técnicos.

Esta puede haber sido la última chance de cerrar trato durante el gobierno de Michel Temer. Los brasileños temen que, con el inicio de la campaña electoral en su país, nuevas negociaciones no sean posibles en el corto plazo, y la conclusión del tan esperado acuerdo quedaría para el próximo presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.