Mustafá Yambay: “Es vital rodearse de personas íntegras que compartan los mismos valores”

(Por LA) Mustafá Yambay, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford y gerente general de Ferusa, compartió su visión sobre liderazgo, estrategias comerciales y la importancia de la empatía en la gestión de equipos.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no la tiene, desarrollar?

Empatía y saber escuchar. Estas son habilidades fundamentales para un gerente, ya que permiten entender y conectar con el equipo, creando un ambiente de trabajo más colaborativo y productivo.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Concentrarse en armar un equipo que esté conformado primero que nada por buenas personas con buenos valores y luego que sean excelentes profesionales. Es vital rodearse de personas íntegras que compartan los mismos valores y estén comprometidas con los objetivos de la organización.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

El compromiso. Creo que es esencial estar comprometido con lo que hacés y con las personas con las que trabajás. Eso es lo que impulsa a uno a dar lo mejor de sí mismo.

¿Cuál debe ser el enfoque en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

La estrategia debe ser lo más transparente posible. Se debe evitar la mentira a toda costa. La transparencia genera confianza y fortalece las relaciones comerciales.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Hubo muchos momentos, especialmente en situaciones de pérdidas familiares y logros profesionales. Cada uno de esos momentos me enseñó algo valioso sobre la vida y mi carrera.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la pasión que pongo en todo lo que hago. Mi debilidad, en cambio, es que a veces puedo ser demasiado empecinado.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me encantan las plantillas de números y todo lo relacionado con la organización de datos. Lo que me genera problemas son los programas de diseño.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar.

El libro Despierta de Anthony de Mello. Es una lectura que ofrece muchas enseñanzas y una perspectiva diferente sobre la vida y el trabajo.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Escribir, leer y sobre todo caminar. Son actividades que me permiten desconectar y reflexionar.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Escuchar música. Es mi forma de relajarme y cerrar el día con tranquilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.