MUV seguirá operando con total normalidad

Al conversar con Ximena Duré, directiva de la plataforma, nos confirmó que la medida tomada por la Policía Municipal de Tránsito (PMT) –demorar los vehículos de MUV y multarlos por estar en falta con ciertas normativas supuestamente– que trascendió la semana pasada es completamente irregular, por lo tanto, seguirán trabajando con normalidad.

Image description
Image description

Los cerca de 900 conductores de MUV cuentan con todos los requisitos solicitados por el municipio, como el control vehicular exhaustivo para su inscripción en el plantel, además de tener una foja policial limpia, contar con registro de conducir al día, y poseer factura legal para su expedición.

Duré insistió que la retención de un vehículo que pertenece a la plataforma se dio en forma irregular, ya que si cometió una infracción (giro en u), esta infracción debía ser abonada, de manera a permitir su circulación una vez abonada dicha falta. Pero la cuestión es que retuvieron el móvil durante días, sin dar la posibilidad de abonar esta falta ni de retirarlo.

La directiva explicó que no son una empresa de transporte público, sino que son un servicio de transporte privado, por ende, no se los puede adoctrinar bajo ciertos parámetros que no están regulados.

En un comunicado oficial, la empresa aclaró que “no existe reglamentación sobre la materia, por lo que la operación de MUV está protegida por el Art. 45 de la Constitución Nacional, que sostiene que la falta de ley reglamentaria no podrá ser invocada para negar o menoscabar derechos o garantías consagrados por esta. Así, acorde con lo establecido en la Carta Magna, al no existir una prohibición expresa para dedicarse a esta actividad económica, esta debe considerarse obligatoriamente como lícita, y, por tanto, habilitada para ser desarrollada por los habitantes de nuestro país”.

Por otro lado, Duré indicó que en caso de necesitar alguna información, los trabajadores del municipio se pueden acercar sin inconvenientes para recabar todos los datos de los procedimientos e incluso ver las inspecciones o documentaciones.

“Desde el principio trabajamos con total transparencia, porque ese es uno de nuestros valores más importantes como empresa”, detalló Duré.  

Acciones

Duré mencionó que ante esta situación irregular no van a tomar medidas, continuarán trabajando con normalidad con sus conductores, para brindar un servicio excelente a sus usuarios.

Pero en caso de agravarse la situación, y que persista este seguimiento irregular contra la empresa, van a verse en la condición de tomar medidas para sentar una postura firme, afirmando que se debe respetar las reglamentaciones, y por sobre todo la libre competencia.

Aclaraciones

“La prestación de servicios de intermediación, como el de transporte de personas, están reglados por el Código Civil Paraguayo y por lo tanto no puede ser limitada por el Gobierno municipal, ya que no se trata de ‘transporte público de pasajeros’, en el cual la Comuna sí tiene competencia, de acuerdo con lo establecido en el Art. 168, numeral 8 de la Constitución Nacional”, de acuerdo al comunicado de MUV.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.