Navesur asegura consolidación de Paraguay como la primera flota sudamericana

La firma Navegación del Sur S.A., estuvo presentó en el mercado local su nuevo remolcador, bautizado Tebicuary 03. Con este no solamente sumará un nuevo remolcador a su flota actual, sino que incrementará considerablemente su capacidad de carga a transportar, y, según directivos de la empresa, ha convertido a Paraguay en un la primera flota de Sudamérica y la tercera a nivel global.

Image description

Para conocer más de cerca sobre este moderno remolcador, nos tocó conversar con Gustavo Martínez Venialgo, director de Navesur.  

Primeramente, comentó que con la incorporación de este remolcador de gran porte, además de aumentar la flota propia, se duplicará la capacidad de carga a transportar.

Navesur moderniza su equipamiento y pasa a un estamento superior en cuanto al cumplimiento de los más altos estándares y exigencias para el transporte de hidrocarburos. Además, esta incorporación dará mayor eficiencia y confiabilidad operacional para los clientes”, detalló.

En cuanto a la flota que disponen, indicó que inicialmente la misma se enfocaba para atender las necesidades y por sobre todo, asegurar la autosuficiencia del Grupo Alkan, “para fortalecer la integración de la cadena de abastecimiento”.

“Posteriormente el directorio de Navegación del Sur S.A. decidió seguir invirtiendo para ampliar la flota de manera a atender la creciente demanda de bodega del sector de los combustibles líquidos, pasando a ofrecer el servicio especializado de flete a otras compañías nacionales y multinacionales con presencia en el mercado regional”, destacó.


 

MERCADO

De acuerdo al ejecutivo, los negocios relacionados al transporte fluvial se han ido incrementando año tras año, no solo por la mediterraneidad de nuestro país, sino también por el alto grado de inversiones en activos y constante capacitación a los tripulantes.

Todo esto “acompañados del aumento de la carga con la creciente producción de cereales y mucho intercambio comercial con los mercados regionales y del resto del mundo. Como consecuencia, el Paraguay hoy es reconocido como la poseedora de la primera flota fluvial sudamericana y la tercera flota fluvial en el mundo”, resaltó.

Asimismo, hizo hincapié en que la modernización de la estructura portuaria impulsó de gran manera al segmento fluvial, reduciendo así los costos logísticos y promoviendo mayor un movimiento comercial.

“Todo esto fue produciendo una paulatina reducción de los costos logísticos, hecho altamente beneficioso para la economía de nuestro país. El transporte de grandes volúmenes por barco o por convoyes de barcazas, hoy se constituye en el modo logístico más económico, más eficiente y por lo tanto, más competitivo”, afirmó.

En cuanto al crecimiento también dijo que están atentos a los movimientos del mercado regional y que apuntan a seguir creciendo de manera a brindar cada vez “más servicios para cargas desde o para el exterior del país”.

INVERSIÓN

El director mencionó que el grupo empresarial ya ha invertido varias decenas de millones de dólares y toda vez que sea justificada, está preparada para seguir invirtiendo lo necesario para satisfacer la demanda.

“Indudablemente el crecimiento de nuestra flota beneficia a las empresas que nos prestan servicios, acá en nuestro país y zonas del Rio de la Plata, Brasil y Bolivia. Además se ocupa cada vez más mano de obra paraguaya, con tripulaciones y personal técnico de apoyo, todos altamente calificados”, apuntó.

LIDER DEL SEGMENTO

Es importante recalcar que Navesur apunta a convertirse en la compañía naviera fluvial paraguaya más competitiva de la región, que brinda a sus clientes la mejor relación costo–calidad, con transparencia en sus operaciones y un alto nivel de profesionalismo en la gestión logística.

“Este beneficio también se trasladará al consumidor final, generando una mejora en la cadena de valor del producto”, señaló.

Por último, concluyó diciendo que el trabajo de la firma está sustentado en valores que alientan el espíritu de la empresa: la pasión por la satisfacción del cliente; las relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo; la transparencia en la gestión; la responsabilidad por la seguridad de las personas y el medioambiente; y el orgullo de enarbolar la bandera paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.