Negocio burbujeante: el sector de bebidas premium prevé un aumento de entre 10% y 20% en su demanda

(Por BR) Alejandro Clinaz, gerente comercial de Ramírez Díaz de Espada, y Guillermo Cano, gerente de marketing de Caminos del Vino, señalaron los factores que impulsaron el desarrollo de las distribuidoras de bebidas y las proyecciones para este año.

Image description

Para Alejandro Clinaz, a pesar de los desafíos económicos globales, especialmente en países vecinos como Argentina, el sector de bebidas atraviesa un buen momento, con volúmenes de ventas positivos.

“Cerramos muy bien el 2024, y el contexto de la economía de Paraguay ayudó significativamente. Logramos incrementar nuestras ventas entre un 30% y un 50% en comparación interanual”, afirmó.

Desde su perspectiva, este crecimiento fue posible gracias a un mercado más estable y al impacto de la demanda en temporada alta y eventos masivos. Fiestas y una mayor actividad social impulsaron la venta de ciertos productos, especialmente espumantes y vinos.

“Hoy, el consumidor busca más que un buen producto; quiere una experiencia completa”, aseguró Clinaz, destacando que se intensificó el trabajo en puntos de venta para ofrecer una experiencia envolvente que motive a los clientes a elegir productos distintos.

Desde Ramírez Díaz de Espada observaron una mayor predilección por Champagne como Moët y Veuve Clicquot. “A nivel de espumantes, especialmente con Chandon, vimos un crecimiento muy grande en todo el país”, agregó.

Por su parte, Guillermo Cano, de Caminos del Vino, señaló que la firma registró un crecimiento del 48%, gracias a la variedad de orígenes que ofrecen.

“Anteriormente, el consumo se concentraba en el vino tinto, lo que hacía que las estaciones frías fueran más relevantes. Sin embargo, ahora los consumidores optan por vinos blancos y rosados, ideales para nuestro clima. Como importadora de vinos premium, siempre apuntamos al consumidor selectivo, que valora la calidad por encima del precio”, explicó.

Cano añadió que la temporada alta y los eventos masivos, particularmente a fin de año, impactaron significativamente en el rendimiento de la empresa. Aunque el crecimiento fue sostenido durante todo el año, las festividades y reuniones sociales incrementaron notablemente el consumo, especialmente de vinos espumantes y blancos.

“Las temporadas altas nos brindan una gran oportunidad para posicionar nuestros productos en el mercado, ya que generan mayor visibilidad y conexión directa con los consumidores”, subrayó Cano.

Efecto derrame

El fenómeno de las burbujas también se extiende a la coctelería, donde las bebidas espumosas ganan popularidad como base para cócteles. “El crecimiento de las burbujas fue de entre un 20% y un 30% en comparación con años anteriores”, señaló Clinaz.

En cuanto al futuro de Caminos del Vino, Cano indicó que su crecimiento está impulsado por el público joven, con una expectativa de incremento de entre un 10% y un 20% en el consumo durante este año.

“La incorporación de consumidores de entre 21 y 30 años fue uno de los fenómenos más destacados de 2024. Este grupo, que anteriormente no era un gran consumidor de vino, comenzó a explorar diferentes variedades, desde espumantes hasta rosados y blancos”, resaltó Cano. Este cambio en los hábitos de consumo representa una oportunidad para las empresas del sector que buscan captar a este nuevo público.

En este sentido, Clinaz, de Ramírez Díaz de Espada, coincide con la expectativa de crecimiento, que estima entre un 10% y un 20%. “A medida que la economía de los países vecinos se estabiliza, las perspectivas para todos en la industria de bebidas son muy buenas”, puntualizó. También agregó que la competencia entre marcas de espumantes y vinos es parte integral del crecimiento global del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.

Valdovinos le guiña el ojo a Francia y apuesta por más comercio bilateral

(Por SR) En un contexto marcado por la búsqueda de nuevas oportunidades internacionales, el reciente viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Francia coincide con un momento clave en las relaciones entre Paraguay y el país europeo. Más allá de los acuerdos multilaterales en juego, como el esperado tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, los vínculos entre ambas naciones avanzan por caminos más discretos, pero de alto impacto.