No quedan lugares: Reservas colmadas para ciertas fechas auguran buena temporada turística

Según referentes de las agencias de viajes, las expectativas para la temporada 2022/2023 son auspiciosas, luego de las diferentes adversidades que a nivel global tuvo que soportar el sector. Es verdad que comúnmente los ojos están puestos en rubros económicos como el agropecuario, sin embargo, el potencial que posee el ámbito de los viajes no es para nada despreciable.

Image description

El rubro turístico es una potencia mundial si vemos lo que ocurre en determinados puntos del mundo; sin embargo, en países como el nuestro todavía falta mucho desarrollo, a pesar de los esfuerzos público-privados para fomentar este tipo de economía.

 En los últimos tiempos el rubro ganó notoriedad por los eventos deportivos que albergó el país y también por la creciente cantidad de personas que en cada temporada de vacaciones deciden darse un paseo por la región y otros destinos. 

El director ejecutivo de InterExpress y síndico de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Ronald Birks, habló con InfoNegocios para graficar, en líneas generales, cuál es el momento por el que está pasando el sector, además de las valoraciones que posee sobre el desempeño del sector privado en nuestro país.

¿Cómo ve al rubro de las agencias de viajes actualmente?

Lo veo con renovado optimismo, ya que se reactivaron todos los viajes. La gente está ansiosa por viajar luego de tanto tiempo de incertidumbre y temor. No hay nada más sano y reconfortante que un viaje, especialmente de vacaciones, en familia o con amigos.

¿Cuáles son las estimaciones que manejan para este verano?

Si bien no tenemos cifras definitivas aún, ya se compraron muchos paquetes para las vacaciones, incluso ya no quedan lugares en ciertas fechas, lo cual indica que vamos a tener una buena temporada.

¿Hoy cuál es el potencial que tiene en la economía total el turismo en general y las agencias en particular?

Como pudimos comprobar con los juegos Suramericanos Odesur, el turismo mueve toda la economía, por lo que en cualquier país del mundo, es apoyado e incentivado por los gobiernos. Por otro lado, representa una fuente importante de empleo en el sector privado.

¿Hoy existe una política pública que promueva el turismo?

 Lo que tenemos es una secretaria de turismo muy activa que promueve el destino Paraguay en diferentes regiones del mundo, participando en ferias y eventos, juntamente con el sector privado. También vemos con entusiasmo las acciones que está desarrollando la Secretaría Nacional de Deportes para traer nuevos eventos deportivos.

¿Cómo evalúa el panorama actual de la economía paraguaya?

Teniendo en cuenta todo lo que nos golpeó la pandemia, creo que en líneas generales estamos bien, según lo que escuché de parte de los expertos. Además, comparando con otros países de la región, creo que podemos ver una recuperación importante.

¿Qué falta para que nuestro país comience a diversificar su economía y logre atraer nuevas inversiones?

 Si bien es una pregunta que podrían contestar mejor los expertos, desde mi punto de vista todavía se puede hacer más apoyando -y sobre todo escuchando- al sector privado y que haya voluntad política para hacer los cambios que se requieren.  También pasa por dar mayor seguridad jurídica a las empresas e individuos que ven al Paraguay como un lugar atractivo para sus inversiones.

¿Tenemos en Paraguay una dirigencia empresarial que presta importancia a la formación de recursos humanos y a la implementación de tecnología?

En general la respuesta es sí. Esos aspectos son de suma importancia para el crecimiento de las empresas y del país. En nuestro sector, desde la Asatur damos de manera regular charlas y cursos para mejorar esos aspectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.