No quedan lugares: Reservas colmadas para ciertas fechas auguran buena temporada turística

Según referentes de las agencias de viajes, las expectativas para la temporada 2022/2023 son auspiciosas, luego de las diferentes adversidades que a nivel global tuvo que soportar el sector. Es verdad que comúnmente los ojos están puestos en rubros económicos como el agropecuario, sin embargo, el potencial que posee el ámbito de los viajes no es para nada despreciable.

Image description

El rubro turístico es una potencia mundial si vemos lo que ocurre en determinados puntos del mundo; sin embargo, en países como el nuestro todavía falta mucho desarrollo, a pesar de los esfuerzos público-privados para fomentar este tipo de economía.

 En los últimos tiempos el rubro ganó notoriedad por los eventos deportivos que albergó el país y también por la creciente cantidad de personas que en cada temporada de vacaciones deciden darse un paseo por la región y otros destinos. 

El director ejecutivo de InterExpress y síndico de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Ronald Birks, habló con InfoNegocios para graficar, en líneas generales, cuál es el momento por el que está pasando el sector, además de las valoraciones que posee sobre el desempeño del sector privado en nuestro país.

¿Cómo ve al rubro de las agencias de viajes actualmente?

Lo veo con renovado optimismo, ya que se reactivaron todos los viajes. La gente está ansiosa por viajar luego de tanto tiempo de incertidumbre y temor. No hay nada más sano y reconfortante que un viaje, especialmente de vacaciones, en familia o con amigos.

¿Cuáles son las estimaciones que manejan para este verano?

Si bien no tenemos cifras definitivas aún, ya se compraron muchos paquetes para las vacaciones, incluso ya no quedan lugares en ciertas fechas, lo cual indica que vamos a tener una buena temporada.

¿Hoy cuál es el potencial que tiene en la economía total el turismo en general y las agencias en particular?

Como pudimos comprobar con los juegos Suramericanos Odesur, el turismo mueve toda la economía, por lo que en cualquier país del mundo, es apoyado e incentivado por los gobiernos. Por otro lado, representa una fuente importante de empleo en el sector privado.

¿Hoy existe una política pública que promueva el turismo?

 Lo que tenemos es una secretaria de turismo muy activa que promueve el destino Paraguay en diferentes regiones del mundo, participando en ferias y eventos, juntamente con el sector privado. También vemos con entusiasmo las acciones que está desarrollando la Secretaría Nacional de Deportes para traer nuevos eventos deportivos.

¿Cómo evalúa el panorama actual de la economía paraguaya?

Teniendo en cuenta todo lo que nos golpeó la pandemia, creo que en líneas generales estamos bien, según lo que escuché de parte de los expertos. Además, comparando con otros países de la región, creo que podemos ver una recuperación importante.

¿Qué falta para que nuestro país comience a diversificar su economía y logre atraer nuevas inversiones?

 Si bien es una pregunta que podrían contestar mejor los expertos, desde mi punto de vista todavía se puede hacer más apoyando -y sobre todo escuchando- al sector privado y que haya voluntad política para hacer los cambios que se requieren.  También pasa por dar mayor seguridad jurídica a las empresas e individuos que ven al Paraguay como un lugar atractivo para sus inversiones.

¿Tenemos en Paraguay una dirigencia empresarial que presta importancia a la formación de recursos humanos y a la implementación de tecnología?

En general la respuesta es sí. Esos aspectos son de suma importancia para el crecimiento de las empresas y del país. En nuestro sector, desde la Asatur damos de manera regular charlas y cursos para mejorar esos aspectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.