Notificación pendiente: ¿por qué especialistas urgen actualizar la estrategia nacional de ciberseguridad?

Jorge Levera, director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Mitic, manifestó la urgente necesidad de actualizar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para alinearse con el panorama digital actual. Esta actualización, según expertos como Víctor Cartes CEO de BIMS, es crucial para que tanto emprendimientos como particulares puedan aprovechar de manera óptima las oportunidades y enfrentar los desafíos.

Image description

Según el especialista, un aspecto más que importante es la adaptación a nuevas tecnologías y amenazas. Cartes señaló que la adopción masiva de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), presenta nuevos tipos de amenazas emergentes que deben ser evaluadas y mitigadas.

"Creo que el primer punto a tomar en cuenta será la evaluación y mitigación de esas amenazas emergentes. Se pueden implementar tanto medidas proactivas como reactivas para mitigarlas amenazas", comentó.

Otro aspecto crucial, según Cartes, es el fortalecimiento de la infraestructura crítica. Esto significaría desarrollar políticas y protocolos específicos para proteger servicios esenciales como la distribución eléctrica, el agua, las telecomunicaciones y el transporte.

"Ello implicaría desarrollar políticas y protocolos específicos para proteger infraestructuras críticas de servicios críticos como la distribución eléctrica, la distribución de agua y otros”, complementó.

A diferencia de lo que comúnmente se piensa en esta era digital, la colaboración público-privada es crucial para reforzar la estrategia de ciberseguridad. Esto podría canalizarse con la creación de una mesa de trabajo colaborativo. “Aunque existan muchas iniciativas, ninguna está enfocada específicamente en la ciberseguridad”, agregó.

Por otro lado, Cartes subrayó la necesidad de una educación dirigida tanto a empresas como a usuarios de tecnología. "Nos conviene a todos los ciudadanos", afirmó, subrayando que la educación en ciberseguridad debe ser accesible y dirigida a toda la población para crear un entorno digital.

Consultado sobre el beneficio que tendría el sector de las mipymes y todo el ecosistema empresarial, Cartes respondió que en realidad una estrategia ajustada es crucial para las empresas, que cada vez más migran a sistemas informatizados, y sus documentaciones y procesos ya abandonaron el papel y hoy se resguardan en nubes.

Aseveró que la actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad no es sólo necesaria, sino urgente, para enfrentar las amenazas emergentes, proteger infraestructuras críticas y fomentar una colaboración efectiva entre sectores. “La educación y concienciación de todos los ciudadanos también juegan un papel crucial en esta estrategia”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico)