Nueva industria en Ybycuí: Leka fabricará equipos de protección industrial para conquistar mercados internacionales

Con una inversión cercana a los US$ 3 millones, la empresa Leka SA puso en marcha oficialmente su planta industrial en la ciudad de Ybycuí, departamento de Paraguarí. La firma se dedica a la producción de equipamientos de protección industrial, principalmente guantes técnicos y ropas ignífugas de uso especializado, consolidándose como un actor clave en una cadena de valor estratégica para Paraguay.

Image description
Image description

La planta emplea actualmente a unas 130 personas, en su mayoría residentes de Ybycuí, y produce alrededor de 120.000 pares de guantes al mes. Estos productos son destinados a mercados como Argentina, Brasil y Estados Unidos, pero la empresa ya proyecta su ingreso al exigente mercado de Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra en negociaciones para cerrar un contrato con el Ministerio de Defensa de ese país.

“Si todo funciona bien, en breve estaríamos habilitando un doble turno para poder generar mayor producción y que eso nos permita avanzar con la calidad”, adelantó Rubén Recalde, presidente de Leka SA. “Los mercados actuales son Brasil, Argentina, EE. UU., y estamos en tratativas de conquistar el mercado de los Emiratos. Lo que pasa es que necesitamos que vengan a realizar certificaciones especiales, ellos van a venir a hacer una revisión in situ”, explicó.

Recalde destacó el alto nivel técnico de los productos que fabrican. “Lo nuestro es muy técnico, ropa y guantería de cuero especializado que permite el manipuleo de productos como el petróleo, protege contra golpes y hasta ofrece resistencia al fuego repentino”, aclaró. El presidente de la empresa dijo que están trayendo telas ignífugas confeccionadas con materiales especiales, y todo eso necesita certificaciones internacionales que lograrán con esta nueva planta.

Uno de los pilares del proyecto fue el acuerdo de formación de personal con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), lo que permitió capacitar a los operarios para el manejo de maquinaria especializada. Según los responsables de la empresa, esta alianza fue clave para atraer inversión y proyectar una expansión de la producción, que podría duplicarse en los próximos meses si se logra implementar el doble turno con más personal capacitado.

Actualmente, la empresa opera bajo el régimen de admisión temporaria, lo que le permite importar materias primas y exportar productos terminados sin pagar impuestos. El siguiente paso será certificar sus procesos y estándares de calidad para acceder a mercados más exigentes, en especial en Medio Oriente.

La llegada de Leka Industrial a Ybycuí se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno Nacional de fomentar el crecimiento económico desde los territorios, promoviendo iniciativas que combinen desarrollo económico con impacto social. “Lo que buscamos no es solo fabricar productos, sino formar personas con respeto, integridad y trabajo digno”, resaltó Recalde.

Con una trayectoria de más de tres años intentando abrir el mercado de Emiratos Árabes, Leka S.A. está a punto de firmar un acuerdo clave a inicios de agosto. Este contrato con el Ministerio de Defensa de ese país no solo consolidaría su presencia internacional, sino que además abriría la puerta a una eventual segunda etapa del proyecto, que incluiría la inversión directa de capital extranjero en tecnología dentro de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.