Nueva plataforma paraguaya de gestión financiera promete más agilidad y facilidad de uso (con sistema cloud)

IT Consultores, empresa especializada en soluciones de core bancario, presentó ayer Finera, una nueva plataforma orientada a entidades financieras la cual está pensada para el usuario y en cómo interactúa con el sistema. Según Fernando Bazán, vicepresidente y gerente general de la firma, las principales cualidades del producto son su facilidad de operación y utilización, siendo más fácil de emplear que los softwares utilizados actualmente. 

Image description

“Finera es un sistema de gestión financiera que nosotros llamamos de nueva generación porque lo concebimos de tal manera que podamos romper ciertos paradigmas que existen hoy en la industria de software para entidades financieras”, expresó Bazán. La plataforma se trata de un sistema que se encarga de gestionar toda la operación de un organismo financiero, ya sea préstamos, cobranzas, contabilidad, datos de clientes, etc., y está enfocada a casas de crédito, cooperativas de ahorro y crédito, financieras y bancos.

El vicepresidente de IT Consultores explicó que la relevancia de este nuevo producto consiste en que es mucho más ágil y fácil de usar frente a otros softwares disponibles en el mercado en la actualidad, mejorando de esta manera la experiencia del operador y, por lo tanto, del cliente final. Finera cuenta con un diseño de interfaz sencillo que no requiere de capacitaciones y que permite al usuario trabajar fluidamente.

“Ágil y fácil de usar significa que sea simple configurar productos nuevos y que los procesos internos sean rápidos y sencillos. Por otro lado, está que los sistemas financieros actuales son muy complejos, difíciles de manejar y necesitan de capacitación para poder utilizarlos en el caso de aquellas empresas que toman nuevos colaboradores constantemente”, manifestó.

A lo mencionado se suma que el sistema se encuentra en la nube, de modo que las entidades no tendrán que hacer inversiones en licencias, servidores ni mantenimiento de infraestructura, para emplearlo solo es necesario un navegador y conexión a internet. El acceso a la plataforma es por suscripción, que dependiendo del servicio va desde los US$ 1.200 a US$ 1.500 aproximadamente, y vale destacar que está orientada a la región de modo que es multimoneda y multilingüe.

“La propiedad intelectual es 100% paraguaya, pero fue desarrollada en conjunto con dos empresas europeas, una nos ayudó en la arquitectura y desarrollo, y otra que es especialista en experiencia de usuario del sector financiero colaboró con el diseño de la interfaz, lo que sería como el operador va a interactuar con el sistema”, explicó

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.