Olinda Llano: “Inicialmente, los inversores extranjeros venían a Paraguay en busca de un refugio; hoy llegan para hacer crecer su capital”

El Paraguay Immigration and Investment Summit 2025, organizado por Mayn Legal + Corporativo, se realizará el 13 de noviembre en el Park Plaza y reunirá por primera vez a referentes del sector público y privado para analizar el sistema migratorio, las oportunidades de inversión y el creciente interés internacional por establecerse en el país. La iniciativa surge en un momento en que Paraguay se destaca en la región por su estabilidad macroeconómica, su marco fiscal competitivo y un renovado atractivo para la radicación de talentos y capital extranjero.

Image description

Según explicó Olinda Llano, team leader de Asuntos Migratorios de Mayn Legal + Corporativo, esta primera edición del Summit busca convertirse en un espacio de referencia para conectar a actores estratégicos y generar conversaciones de impacto. “El objetivo principal es promover la atracción de inversiones y talentos extranjeros, mostrando las ventajas competitivas que tiene Paraguay tanto en materia migratoria como en lo corporativo y fiscal”, señaló.

La especialista explicó que, en los últimos meses, el país experimenta un aumento sostenido de consultas y llegada de extranjeros interesados en establecer residencias y, especialmente, en invertir. “Inicialmente venían para buscar un refugio en Paraguay por las distintas problemáticas que se están enfrentando a nivel global, pero hoy día están viniendo para invertir, para establecer empresas acá, para y para hacer crecer el capital”, indicó.

El Summit está estructurado en dos grandes ejes: residencia e inversión. En el primer bloque se presentarán las nuevas políticas migratorias y los cambios normativos que facilitan el proceso para obtener residencia legal en Paraguay. En el segundo, se analizarán los mecanismos actuales para invertir, constituir empresas y acceder a los incentivos tributarios vigentes, y la visión del país como un destino competitivo y estable en la región.

“El sector que más despierta interés en los inversores es el inmobiliario, después el agroganadero; todo lo que sea temas ambientales y la maquila. Esos son los sectores de más interés para los extranjeros”, detalló.

Entre los speakers confirmados figuran Jorge Kronawetter, director de la Dirección Nacional de Migraciones; Amílcar Ferreira, economista empresarial y consultor financiero; Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales del Suace; y Leticia Giménez, directora secretaria general de Suace y coordinadora en la implementación del EAS. También participarán Marco Riquelme, viceministro del Ministerio de Industria y Comercio; Griselda González, socia directora de Mayn Legal + Corporativo; y Pablo Lu, socio de Mersan Abogados.

El evento cuenta con el apoyo de diversas cámaras de comercio binacionales y sectoriales, así como de Rediex.

El evento generó una importante convocatoria. Mayn Legal + Corporativo registró cerca de 220 inscriptos y ya cuenta con alrededor de 80 confirmados, además de participantes que seguirán el encuentro vía streaming desde otros países. “Hay muchísimo interés. Queremos que los asistentes se lleven información clara, actualizada y útil sobre cómo invertir, cómo establecer empresas y cómo obtener residencia legal en Paraguay”, afirmó.

Para quienes aún desean participar, Llano aclaró que, si bien el formulario ya se encuentra cerrado, los interesados pueden ponerse en contacto con la organización. “Incluso quienes no estén en el país podrán sumarse al Summit a través del enlace que enviaremos 24 horas antes del evento. También podrán hacer preguntas en vivo”, adelantó.

Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al +595 976 524678 o a través del siguiente correo: contacto@mayn.com.py

Agenda

El primer panel, previsto de 9:15 a 10:00, abordará el sistema migratorio y los regímenes de residencia, además del clima de negocios en Paraguay, destacando temas como energía limpia, integración regional y nuevos mercados. Seguidamente, de 10:00 a 10:45, el segundo panel se centrará en el marco normativo y los procedimientos de inversión, ofreciendo una mirada práctica sobre los requisitos y procesos que deben considerar los inversores.

Tras un breve espacio de coffee break y networking entre las 10:45 y 11:05, la agenda continuará con el tercer panel, de 11:05 a 11:50, dedicado a los aspectos tributarios y legales de la inversión. Finalmente, el encuentro cerrará entre 11:50 y 12:15 con un espacio de preguntas abiertas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.