Según explicó Olinda Llano, team leader de Asuntos Migratorios de Mayn Legal + Corporativo, esta primera edición del Summit busca convertirse en un espacio de referencia para conectar a actores estratégicos y generar conversaciones de impacto. “El objetivo principal es promover la atracción de inversiones y talentos extranjeros, mostrando las ventajas competitivas que tiene Paraguay tanto en materia migratoria como en lo corporativo y fiscal”, señaló.
La especialista explicó que, en los últimos meses, el país experimenta un aumento sostenido de consultas y llegada de extranjeros interesados en establecer residencias y, especialmente, en invertir. “Inicialmente venían para buscar un refugio en Paraguay por las distintas problemáticas que se están enfrentando a nivel global, pero hoy día están viniendo para invertir, para establecer empresas acá, para y para hacer crecer el capital”, indicó.
El Summit está estructurado en dos grandes ejes: residencia e inversión. En el primer bloque se presentarán las nuevas políticas migratorias y los cambios normativos que facilitan el proceso para obtener residencia legal en Paraguay. En el segundo, se analizarán los mecanismos actuales para invertir, constituir empresas y acceder a los incentivos tributarios vigentes, y la visión del país como un destino competitivo y estable en la región.
“El sector que más despierta interés en los inversores es el inmobiliario, después el agroganadero; todo lo que sea temas ambientales y la maquila. Esos son los sectores de más interés para los extranjeros”, detalló.
Entre los speakers confirmados figuran Jorge Kronawetter, director de la Dirección Nacional de Migraciones; Amílcar Ferreira, economista empresarial y consultor financiero; Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales del Suace; y Leticia Giménez, directora secretaria general de Suace y coordinadora en la implementación del EAS. También participarán Marco Riquelme, viceministro del Ministerio de Industria y Comercio; Griselda González, socia directora de Mayn Legal + Corporativo; y Pablo Lu, socio de Mersan Abogados.
El evento cuenta con el apoyo de diversas cámaras de comercio binacionales y sectoriales, así como de Rediex.
El evento generó una importante convocatoria. Mayn Legal + Corporativo registró cerca de 220 inscriptos y ya cuenta con alrededor de 80 confirmados, además de participantes que seguirán el encuentro vía streaming desde otros países. “Hay muchísimo interés. Queremos que los asistentes se lleven información clara, actualizada y útil sobre cómo invertir, cómo establecer empresas y cómo obtener residencia legal en Paraguay”, afirmó.
Para quienes aún desean participar, Llano aclaró que, si bien el formulario ya se encuentra cerrado, los interesados pueden ponerse en contacto con la organización. “Incluso quienes no estén en el país podrán sumarse al Summit a través del enlace que enviaremos 24 horas antes del evento. También podrán hacer preguntas en vivo”, adelantó.
Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al +595 976 524678 o a través del siguiente correo: contacto@mayn.com.py
Agenda
El primer panel, previsto de 9:15 a 10:00, abordará el sistema migratorio y los regímenes de residencia, además del clima de negocios en Paraguay, destacando temas como energía limpia, integración regional y nuevos mercados. Seguidamente, de 10:00 a 10:45, el segundo panel se centrará en el marco normativo y los procedimientos de inversión, ofreciendo una mirada práctica sobre los requisitos y procesos que deben considerar los inversores.
Tras un breve espacio de coffee break y networking entre las 10:45 y 11:05, la agenda continuará con el tercer panel, de 11:05 a 11:50, dedicado a los aspectos tributarios y legales de la inversión. Finalmente, el encuentro cerrará entre 11:50 y 12:15 con un espacio de preguntas abiertas.

Tu opinión enriquece este artículo: