Open Sistema: la empresa española que elige a Paraguay para expandir sus servicios globales

(Por BR) Paraguay está cada vez más dentro de la óptica internacional; tanto es así que la empresa española Open Sistema prevé expandir sus operaciones a nivel local. Según Natalia Cáceres, agregada comercial en España, la empresa ya cuenta con una oficina en Asunción. El objetivo ahora es generar más insumos, procesarlos en Paraguay y exportar sus productos, bajo incentivos como el régimen de maquila.

Image description

Open Sistema es una consultora tecnológica líder en data, inteligencia artificial (IA) y cloud, con más de 20 años de experiencia prestando servicios a empresas europeas y latinoamericanas en transformación digital.

Natalia aseguró que la empresa está atraída por Paraguay por la mano de obra que ofrece: “El país cuenta con una población media de 26 años, lo que representa un bono demográfico ideal para el sector de servicios tecnológicos. Estamos en una etapa clave para atraer empresas del sector servicios, porque no solo generan empleo técnico calificado; es más, dejan capacidad instalada en el país. Empresas como Open Sistema, aparte de contratar, también capacitan, entrenan en nuevas tecnologías y enseñan idiomas. Eso es invaluable”, destacó la funcionaria.

La presencia de empresas con know-how internacional tiene un efecto multiplicador en el país: formación de talento local, incorporación de nuevas metodologías, especialización técnica y oportunidades laborales de calidad. Esto, según Cáceres, se traduce en una verdadera transformación de fondo.

“Trabajamos coordinadamente para entender qué perfiles buscan y tratar de formar a esas personas. Paraguay ya demostró que puede cubrir estas necesidades: empresas bajo el régimen de maquila crecieron exponencialmente en los últimos años”, añadió.

Cáceres ve este momento como un punto en el que Paraguay tiene todo para consolidarse como un hub regional de exportación tecnológica. El punto está en seguir atrayendo empresas del sector servicios, sobre todo aquellas que prestan servicios a distancia: software, inteligencia artificial, big data, análisis de sistemas y más.

“Nos encantaría que Paraguay sea visto por empresas internacionales como un destino ideal para la prestación de servicios tecnológicos de exportación. Ya tenemos energía, mano de obra joven, buena conectividad, un régimen fiscal competitivo y una visión clara de hacia dónde queremos ir”, remarcó.

La visión incluye también mercados como el Mercosur y Europa, dado que empresas como Open Sistema ya tienen clientes en Colombia, Chile y otros países. El interés por Paraguay responde a una estrategia de eficiencia, ya que desde aquí se puede desarrollar y exportar valor con menores costos, pero con altos estándares de calidad.

Además, aparte de Open Sistema, Cáceres confirmó que hay otras empresas del rubro de software y tecnología interesadas en instalarse en Paraguay. La meta es lograr que este sector se convierta en uno de los principales motores de desarrollo del país.

“Estamos impulsando visitas y contactos con más empresas del sector servicios. Es un campo altamente competitivo, estratégico y con gran proyección. Queremos que muchas más firmas vean en Paraguay un socio tecnológico confiable”, finalizó.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.