Pago Express creció 31% en volumen de operaciones (y busca más negocios aliados)

La red Pago Express se convirtió en una aliada de la gestión con más de 3.000 puntos de cobranzas en todo el país. “Pago Express se ha consolidado como una empresa disruptiva teniendo como eje central los desarrollos tecnológicos que permiten facilitar la vida tanto de las personas como de sus aliados estratégicos”, expresó Maryam Ortiz, gerente de marketing de la empresa.

Image description

Ortiz señaló que desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, la empresa creció 31% en volumen de operaciones, acumulado hasta octubre de este año.

Por otra parte, la gerente de marketing agregó que en los últimos años la compañía apostó por la automatización y digitalización, tanto en procesos internos como en la experiencia del usuario de cara a sus principales clientes, las bocas asociadas y las empresas que cobran a través de la red.

Además, el grupo empresarial Fintech Inversiones SA -que posee la mayoría accionaria de Pago Express- invirtió en la reingeniería de procesos y fortalecimiento de áreas claves y acompañando el lanzamiento de dos nuevas unidades de negocios: un call center de atención al cliente y un software factory que presta servicios a empresas del mismo conglomerado.

Sobre los planes a futuro, Ortiz indicó que se enfocarán en la digitalización y autogestión para mejorar la experiencia de los clientes. “Además de seguir trabajando para cerrar el ecosistema digital en nuestro país, apoyando proyectos como la billetera digital Wally”, precisó.

Aseguró que el énfasis de las inversiones de la empresa se encamina hacia la tecnología e innovación en procesos, a favor de la automatización y experiencia del cliente.

Campaña Un negocio para tu negocio
A través de un historial de experiencias que relatan los protagonistas, la iniciativa busca dar a conocer el valor agregado y el crecimiento que actualmente representa la boca de cobranzas para los negocios que ofrecen el servicio.

Los relatos de Lilian, Daysi, Marcelo, Amanda y Celso, fueron compartidos en la web exclusivamente desarrollada para la campaña www.unnegocioparatunegocio.com.py

“La campaña es un homenaje a nuestros aliados actuales y a quienes nos acompañan desde hace tiempo. Desde Pago Express buscamos que cientos de paraguayos sigan llevando adelante su negocio y que el crecimiento sea permanente”, detalló Ortiz.

Apuntó que ofrecer el servicio de Pago Express es “como un gancho para los comercios, ya que genera más flujo de personas en el local”, consideró.

A su criterio, el servicio finalmente, ofrece la posibilidad de tener ingresos extra con un sistema muy fácil de usar.

Club de aliados
Adicionalmente, la firma presentó el Club de aliados, para otorgar más beneficios a las empresas adheridas a las bocas de cobranza. Surgió para incentivar con insumos para el crecimiento de los negocios.

Este plan consiste en ir acumulando puntos a través de la cantidad de facturaciones realizadas, los puntos generados luego se canjean por premios, como computadoras, cartelería, impresoras, ticketeras, entre otros. “Todo esto para brindarle herramientas que le ayuden a hacer crecer su negocio”, añadió.

Servicios para ahorrar tiempo
La plataforma digital de gestión de cobranzas de facturas de servicios del ámbito público y privado, vigente desde el 2004, ofrece también la posibilidad de hacer recarga de saldos, billeteras, billetaje electrónico.

Además de estar conectada con más de 10 bancos y financieras, y billeteras virtuales, por lo cual los usuarios realizan sus pagos, brinda servicios de corresponsalía no bancaria y remesas nacionales e internacionales por medio de Western Union.

“Desde el 2019, Pago Express en Paraguay participó de un hito en la historia del país como aliado estratégico del billetaje electrónico liderando los procesos de activación, venta y recarga de las tarjetas Jaha, la nueva manera de pagar los viajes en transporte público”, destacó.

Así también resaltó que la firma formó parte del lanzamiento de una nueva billetera digital en el mercado, aportando su experiencia en desarrollar un ecosistema digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.