Panorama Pymes: Volviendo al Origen, el emprendimiento que revaloriza la producción artística de los pueblos originarios

“Se trata de un emprendimiento que busca visibilizar la cultura de los pueblos originarios y ayudarlos a comercializar y distribuir sus artesanías”, explicó Paola Cabrera, una de las fundadoras de Volviendo al Origen, iniciativa de comercio justo que revaloriza las piezas artísticas de comunidades indígenas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Volviendo al Origen -que forma parte de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy)- nació en 2018 para visibilizar la cultura latinoamericana bajo un primer modelo que consistió en una serie de entrevistas a personas de distintos lugares del Paraguay. Actualmente, los miembros del emprendimiento trabajan como articuladores entre los pueblos originarios y personas interesadas en adquirir artesanías tradicionales de las diferentes comunidades con las que trabajan.

“A finales del 2019 ingresa al proyecto mi mamá, que es bióloga con experiencia de trabajo con comunidades indígenas del Chaco paraguayo, Brasil y Colombia. Desde entonces nos pusimos a distribuir cestos, bolsos, círculos de totora, alfombras y otros artículos”, comentó Cabrera. Según la entrevistada, Volviendo al Origen opera junto a cuatro comunidades: Toba Qom de Cerrito, Enxet Sur de Pozo Colorado, Ishir de Bahía Negra y Ayoreos de Boquerón.

“Coordinamos con un representante de cada comunidad y esa persona se encarga de

distribuir el trabajo a los demás artesanos. Estimo que en cada comunidad hay aproximadamente 20 artesanas”, manifestó Cabrera. Entretanto, la fundadora de Volviendo al Origen detalló que cada pueblo se caracteriza por elaborar sus artículos con materia prima diferente, por ejemplo, los tobas utilizan preferentemente la planta de totora que crece cerca de los riachos, los enxet  la carandilla, los ishir el caranday y los ayoreos elaboran tejidos con hilo de caraguatá.

“Desde un principio quedó claro que estar en Asepy nos iba a servir para volvernos proveedores de otras empresas. Gracias al programa PYME Exporta por primera vez

exportamos piezas fabricadas por pueblos originarios”, expresó Cabrera. Así también, contó que hace unas semanas Volver al Origen accedió a un beneficio de la Asepy para enviar a Uruguay algunos trabajos de las comunidades. La asociación -en conjunto con la empresa DHL- permitió que la encomienda cueste 50% menos.

Tiempos de COVID-19

“Resistimos dos meses sin vender nada y por eso organizamos ollas populares partiendo de colectas para apoyar a las artesanas. Igualmente, toda esta situación nos sirvió para crear un sitio web y vender online”, expresó Cabrera. Asimismo, la fundadora resaltó que la idea que tenían para este año era habilitar un local físico pero debido a la pandemia no fue posible, sin embargo, pusieron en marcha su canal de ventas digital.

“La Asepy jugó un rol clave porque pusieron a disposición de los emprendedores una plataforma, de modo que podamos ofrecer nuestros productos en línea. Este fue un puntapié inicial para que habilitemos nuestro canal de venta”, sostuvo Cabrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.