Paola Santana: “No hay modelos de negocio incorrectos; simplemente hay que observar mejor y refinarlos”

La capacidad de resiliencia y la agilidad para adoptar lo nuevo son factores que permiten salir adelante en mercados ultra competitivos y agresivos, aseguró Paola Santana, abogada, experta en contratación pública y emprendedora tecnológica, cofundadora de Matternet y fundadora y CEO de GLASS, ambas empresas de Silicon Valley. Santana disertó sobre Moonshot Mindset: Potenciando las Ideas que Cambian el Mundo en el marco de la 58ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Image description
Image description

¿En qué consiste el moonshot mindset?

Es un tipo de pensamiento exponencial, no lineal, que permite abordar problemas que no se han resuelto en mucho tiempo de una manera no necesariamente intuitiva, para llegar a soluciones que no hemos visto en décadas. Cuando decides enfocar una solución en un gran problema que parece impenetrable, pero tienes evidencia científica de que no es imposible de resolver mediante la tecnología y la ciencia, estás creando un moonshot.

En emprendimiento, nos referimos a los moonshots cuando hablamos de ideas masivas, difíciles de explicar, cuantificar y planificar. Son ideas tan ambiciosas que resultan complejas en todos los sentidos, pero no imposibles.

Es un mindset, no un concepto, porque siempre estás pensando en cómo debería ser, por qué algo no funciona y cómo podría operar mejor. Implica asumir que la mejor manera de hacer algo no es necesariamente la que usamos actualmente. Así, te mantienes en constante aprendizaje.

Es dar un paso atrás, cuestionar lo que creías saber, abrirte a formas distintas de hacer las cosas (incluso fuera de tus habilidades), intentar mucho, fallar mucho y formular más preguntas. Para abordar un moonshot, hay que pensar de manera radicalmente diferente y empezar de cero.

¿Se puede aplicar en el mundo de los negocios?

Creo que sí. Es el mindset que opera en Silicon Valley. Las tecnológicas han demostrado que esa capacidad de resiliencia, flexibilidad, rapidez de ideas y agilidad para adoptar lo nuevo es lo que realmente te permite avanzar, especialmente en mercados ultra competitivos y agresivos.

¿Debe haber un cambio en la mentalidad de quienes hacen negocios en países como el nuestro?

Más que un cambio, diría que hay que abrazar el cambio de manera menos estructurada. En lugar de tener todas las respuestas o todos los planes, se trata de probar, inventar un poco, ver qué pasa, aprender de eso y hacer algo diferente una y otra vez. Es una evolución más acelerada y flexible de cómo funcionan los negocios hoy en día.

¿El moonshot mindset está ligado a la tecnología?

Creo que es al revés. La tecnología surge de un pensamiento así, porque es una mentalidad en constante evolución que requiere cambios constantes. Y de ahí sale la tecnología: de no conformarse con la infraestructura que tienes hoy y de querer la nueva ahora, no mañana.

¿El mundo de los negocios actual necesita usar mucho más la tecnología?

Cien por ciento, porque permite tomar mejores decisiones, escalar lo que ya funciona y probar si algo tiene sentido para el modelo de negocio. No hay modelos de negocio incorrectos; simplemente hay que observar mejor y refinar. La tecnología permite disponer de más datos, analizarlos mejor, ver no solo lo que piensas que tienes, sino lo que realmente hay y lo que ha sucedido. Así puedes avanzar más rápido y hacer ajustes en un día o dos. Una semana es un siglo en Silicon Valley. Con la tecnología, capturas los datos más rápido, los analizas más rápido y avanzas más rápido. Negocio y tecnología van de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.