Paraguay conquista nuevos mercados: biodiésel para Reino Unido, etanol para España y algodón a Portugal

(Por LA) Paraguay ha demostrado una notable capacidad de adaptación y expansión, alcanzando nuevos horizontes comerciales durante el primer semestre de 2024. Según datos de la Dirección de Inteligencia Competitiva de la Rediex, el país logró ingresar a mercados inexplorados en los últimos veinte años, como la República Centroafricana, Kenia y Camboya, fortaleciendo su presencia internacional y diversificando su oferta exportadora.

Image description

Nikolaus Osiw, profesional de Inteligencia Competitiva, destacó que esta expansión no solo se refleja en las cifras de exportación, sino en la diversificación de los productos y destinos. "No solamente observamos las exportaciones totales, sino la diversificación. Paraguay tiene una cantidad creciente de mercados y productos, lo que genera una mayor resiliencia", señaló Osiw, subrayando la capacidad del país para enfrentar posibles choques en mercados clave como el de la carne bovina, especialmente ante eventos disruptivos como la guerra en Rusia.

Entre los logros más destacados se encuentran las exportaciones de carne bovina a la República Centroafricana por un valor de US$ 108.363 y a Puerto Rico por US$ 511.424, así como la venta de una plataforma flotante a Uruguay por US$ 913.800. También sobresalen las exportaciones de biodiésel al Reino Unido por US$ 3.786.395, mostrando la creciente aceptación de productos sostenibles como el biodiésel en mercados internacionales.

El algodón, que fue un pilar de la economía paraguaya en el siglo XX, está viendo un resurgimiento, especialmente en la región del Chaco, compitiendo nuevamente en el escenario global. Este renacimiento se acompaña de la exportación de algodón a Portugal y China Continental, sumando un total de US$ 436.667.

“La gestión empresarial ha sido clave en esta expansión, con empresas paraguayas participando activamente en eventos internacionales, estableciendo conexiones estratégicas con importadores de todo el mundo, y adaptándose a las normativas de los mercados internacionales. Esto ha permitido que Paraguay no solo se enfoque en mercados tradicionales como Estados Unidos y Europa, sino que también explore economías emergentes en el sudeste asiático y África”, explicó.

Además, Paraguay ha incursionado con éxito en la exportación de productos innovadores y de alto valor agregado, como suero fetal bovino al Reino Unido por US$ 231.593 y aceites metilados a Brasil por US$ 107.516, demostrando su capacidad para competir en mercados exigentes.

Este desempeño exportador no solo fortalece la economía paraguaya, sino que también posiciona al país como un actor relevante en el comercio global, capaz de adaptarse a las dinámicas del siglo XXI y de aprovechar las oportunidades que ofrecen las economías emergentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.