Paraguay enviará una delegación a Cuba con intenciones de estrechar lazos comerciales

Del 4 al 9 de julio próximo, una misión técnica y comercial viajará a Cuba con intenciones de concretar negocios de exportación de alimentos, productos de limpieza, domisanitarios, entre otros.
Si bien aún no se ha definido oficialmente cuáles serán las empresas privadas que integrarán la delegación, el Viceministro de Industria y Comercios, Oscar Stark comentó que son 11 las firmas interesadas en esta misión.
“Cuba está atravesando por una apertura económica interesante, la cual debemos aprovechar. Ellos son grandes demandantes de alimentos y nosotros estamos en condiciones de cubrir eso.”, agregó.
Paraguay ofrecerá al país caribeño productos del sector alimentos como carne (bovina, porcina y aviar), harinas, chía, soja, jugos, además de productos de otros sectores.
En cuanto a las actividades que proyecta en ministerio, Stark adelantó que cuentan con un calendario prometedor en lo que respecta a misiones comerciales.
En el mes de junio, Paraguay estará presente en la Feria de Alimentos de Taiwán, además tiene agendado varias reuniones comerciales en Brasil. También Arabia Saudita y Hong Kong aparecen en la lista.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.