Te puede interesar:
Mora Cué Alimentos apunta a un crecimiento del 50% en sus exportaciones de chía en 2025
(Por SR) Desde su fundación en 2020, Mora Cué Alimentos logró posicionarse como uno de los cinco principales exportadores de chía en Paraguay. La empresa, fundada por David Olson, se especializa en la compra, procesamiento y exportación de esta semilla, altamente demandada en mercados internacionales.
Bar Nacional abre sus puertas: tradición, historia y sabor en el corazón de Asunción
(Por LA) En pleno centro de Asunción, en una esquina histórica frente al Panteón Nacional de los Héroes, abrió sus puertas Bar Nacional, un nuevo espacio que ofrece una propuesta gastronómica tradicional y se convierte en un verdadero homenaje a la cultura y el patrimonio paraguayo.
Laboratorio Eticos lanza Lipoless, un tratamiento con tirzepatida para la obesidad y la diabetes tipo 2
Laboratorio Eticos presentó oficialmente en Paraguay Lipoless, un innovador tratamiento basado en tirzepatida para el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2. El evento de lanzamiento se llevó a cabo el jueves 14 de marzo en Talleyrand Costanera, reuniendo a destacados médicos, especialistas en endocrinología y representantes del sector salud.
Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos
(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.
Shopping Mariano anuncia expansión con un moderno proyecto de urbanización integral
El Shopping Mariano, uno de los principales centros comerciales del norte del Gran Asunción y perteneciente a la empresa Penta SA del Grupo Azeta, celebra su 15° aniversario con una transformación sin precedentes que redefinirá el desarrollo urbano de la ciudad.
Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados
(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.
Llega la Expo Vino 2025: tres días para descubrir lo mejor del mundo vitivinícola
(Por BR) La XVI edición de la Expo Vino se prepara para ofrecer la mejor selección de vinos premium en Paraguay. Con más de 15 expositores y etiquetas de prestigiosas bodegas internacionales, el evento, que se celebrará del 24 al 26 de junio en el Talleyrand Costanera, promete una experiencia única para los amantes del vino.
¿El pan de qué panadería preferís?
El 18 de marzo se recuerda el Día del Panadero, por lo que queremos saber qué panadería tiene la mejor masa.
Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento
El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.
Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional
La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.
Tu opinión enriquece este artículo: