Paraguay produce píldoras de moringa con altos niveles de proteína

(Por Diego Díaz) “La moringa que tenemos es muy rica en proteínas y poseemos un nivel de calidad superior a la media mundial. Ahora también estamos por sacar al mercado un producto llamado Moringa Plus Diabético, que está dirigido a las personas que padecen de esta enfermedad”, comentó Ireneo Solari, director del proyecto Moringa Mercosur de Paraguay, que destacó la producción relacionada con esta planta muy conocida en nuestro país.

La marca Moringa Next36 pertenece al proyecto Moringa Mercosur, programa que busca promover la producción y comercialización de la planta moringa oleifera en la región. Según Solari, las píldoras orgánicas multivitamínicas de Moringa Next36 tiene reconocimiento mundial por tener un alto contenido de proteína bruta en relación a la producción de otros países

“Nosotros trabajamos en conjunto con la organización Plantadores de Moringa Paraguay aprovechando las cualidades de la moringa. Hacemos todo un proceso orgánico en el que logramos mantener todas las propiedades minerales, las proteínas y aminoácidos que están presente en la hoja de la moringa y la ofrecemos en forma de cápsulas, gotas o polvo”, explicó.

Solari señaló que dentro del proyecto cumplen con el aspecto social, que es trabajar con pequeños productores, sin embargo también avanzan en la parte comercial que consiste en la industrialización de los productos. “Los envasados de las cápsulas los hacemos en el departamento de Itapúa y Asunción, y en Hohenau tenemos nuestro laboratorio, donde se procesan las cápsulas con mayor calidad”, agregó.

Según Solari, el sistema que usan para el procesamiento de la planta –para elaborar las cápsulas– consiste en el método de secado japonés y las pruebas de calidad la hacen bajo el asesoramiento de otras organizaciones, entre ellas la Universidad Nacional de Asunción (UNA). A su vez, resaltó el apoyo que reciben de los municipios del departamento de Itapúa para la optimización del uso de la planta de moringa.

“Al margen de la moringa, también estamos trabajando con pequeños productores de stevia y en el secado de las distintas hierbas que tenemos en Paraguay. La stevia paraguaya representa un porcentaje muy alto en el mercado mundial”, manifestó. Además, adelantó que próximamente la marca lanzará su producto especial para personas con diabetes, comprendiendo que en Paraguay existe un alto porcentaje de personas que la padecen.

Calidad para el mundo

“La idea es insertar la moringa paraguaya al resto del mundo. Se trata de una planta nativa de India, no obstante, el nivel de proteínas de su materia prima es inferior a la de Paraguay, y mucho menor a la que se logra en el departamento de Itapúa”, argumentó. En India la moringa en estado natural tiene un nivel de 12% de valor proteico, mientras que la de Paraguay posee un 25% y la de Itapúa llega a 36%.

Por último, Solari resaltó que el mundo de los superalimentos tiene a Paraguay y Bolivia como los principales protagonistas para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.