Paraguay produce píldoras de moringa con altos niveles de proteína

(Por Diego Díaz) “La moringa que tenemos es muy rica en proteínas y poseemos un nivel de calidad superior a la media mundial. Ahora también estamos por sacar al mercado un producto llamado Moringa Plus Diabético, que está dirigido a las personas que padecen de esta enfermedad”, comentó Ireneo Solari, director del proyecto Moringa Mercosur de Paraguay, que destacó la producción relacionada con esta planta muy conocida en nuestro país.

La marca Moringa Next36 pertenece al proyecto Moringa Mercosur, programa que busca promover la producción y comercialización de la planta moringa oleifera en la región. Según Solari, las píldoras orgánicas multivitamínicas de Moringa Next36 tiene reconocimiento mundial por tener un alto contenido de proteína bruta en relación a la producción de otros países

“Nosotros trabajamos en conjunto con la organización Plantadores de Moringa Paraguay aprovechando las cualidades de la moringa. Hacemos todo un proceso orgánico en el que logramos mantener todas las propiedades minerales, las proteínas y aminoácidos que están presente en la hoja de la moringa y la ofrecemos en forma de cápsulas, gotas o polvo”, explicó.

Solari señaló que dentro del proyecto cumplen con el aspecto social, que es trabajar con pequeños productores, sin embargo también avanzan en la parte comercial que consiste en la industrialización de los productos. “Los envasados de las cápsulas los hacemos en el departamento de Itapúa y Asunción, y en Hohenau tenemos nuestro laboratorio, donde se procesan las cápsulas con mayor calidad”, agregó.

Según Solari, el sistema que usan para el procesamiento de la planta –para elaborar las cápsulas– consiste en el método de secado japonés y las pruebas de calidad la hacen bajo el asesoramiento de otras organizaciones, entre ellas la Universidad Nacional de Asunción (UNA). A su vez, resaltó el apoyo que reciben de los municipios del departamento de Itapúa para la optimización del uso de la planta de moringa.

“Al margen de la moringa, también estamos trabajando con pequeños productores de stevia y en el secado de las distintas hierbas que tenemos en Paraguay. La stevia paraguaya representa un porcentaje muy alto en el mercado mundial”, manifestó. Además, adelantó que próximamente la marca lanzará su producto especial para personas con diabetes, comprendiendo que en Paraguay existe un alto porcentaje de personas que la padecen.

Calidad para el mundo

“La idea es insertar la moringa paraguaya al resto del mundo. Se trata de una planta nativa de India, no obstante, el nivel de proteínas de su materia prima es inferior a la de Paraguay, y mucho menor a la que se logra en el departamento de Itapúa”, argumentó. En India la moringa en estado natural tiene un nivel de 12% de valor proteico, mientras que la de Paraguay posee un 25% y la de Itapúa llega a 36%.

Por último, Solari resaltó que el mundo de los superalimentos tiene a Paraguay y Bolivia como los principales protagonistas para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.