Paraguay recibirá en total más de 7 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 (las primeras en algún momento de febrero)

Según la doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias del MSPyBS, las primeras vacunas estarán disponibles en la segunda quincena de febrero como se estableció desde el inicio en el plan nacional de vacunación contra el COVID-19. En la primera etapa se vacunarán 70.297 profesionales de la salud y seguidamente lo harán personas de 60 o más años. 

Image description

Roig indicó que todavía no existe una fecha o cantidad exacta de dosis que estarán recibiendo, pero “es seguro que se cumplirá con el plazo establecido de la segunda quincena de febrero”, expresó. A través del mecanismo Covax se recibirá 4.279.800 dosis, por la plataforma de virus inactivo unas 2 millones de dosis y por la plataforma vector viral, 1 millón de dosis. 

En total se recibirán unas 7.279.800 vacunas de AstraZeneca y Sputnik V, ambas aprobadas para el uso en la población en general (mayores de 18 años), incluyendo a los adultos mayores a 65 años. 

"Todas las dosis que entregue el Ministerio de Salud a los puestos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PAI) son gratuitas. No se debe abonar nada, y se cumplirá con el cronograma establecido desde febrero, con el objetivo de reducir mortalidad y morbilidad en la población vulnerable", afirmó.

Roig señaló que la vacuna AstraZeneca debe almacenarse en una cámara de frío de entre 2 a 8 grados bajo cero y la vacuna Sputnik V a 20 grados bajo cero. Para lo cual cuentan con seis cámaras frigoríficas en el Centro Nacional de Vacunas, con una capacidad de almacenamiento de 5 millones de dosis y otras seis cámaras regionales para almacenar 2.850.000 dosis. 

"Las vacunas genéticas que requieren ser almacenadas a -80 grados (la de Pfizer) no son solicitadas por nuestro país. Por esto, todos los vacunatorios −60 en total hasta la fecha− habilitados tienen las herramientas para conservar las dosis", aseguró.

Si bien la capacidad de vacunación depende de la disponibilidad de vacunas, el objetivo es alcanzar al 80% de la población de riesgo, relató Roig, que serían cerca de 3.500.000 personas en 2021. Esto equivale a más del 30% de la población, según el MSPyBS.

La cartera sanitaria tiene previsto vacunar al 60% de la población para el 2022.

Mecanismo y primera tanda
La primera fase está contemplada para unos 70.297 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, obstetras, odontólogos y bioquímicos, quienes ya se pueden registrar en la página: https://vacunate.mspbs.gov.py

Y de acuerdo a la cantidad de dosis que lleguen en la primera tanda, se anunciará la cantidad de adultos mayores (de 60 años o más) que se podrán vacunar. 

Ambas vacunas se colocan en dos dosis, con un intervalo de ocho a 12 semanas en el caso de AstraZeneca y de tres semanas en adelante para la vacuna Sputnik V, agregó.

Sobre la acción inmunitaria, Roig explicó que posee un efecto similar a la vacuna utilizada contra la influenza, porque "no es que evita el resfrío, pero sí evita entrar a terapia intensiva con una neumonía viral grave", argumentó. 

"Las vacunas son seguras y eficaces. Nos permitirán ir saliendo gradualmente de la pandemia, pero esto no significa que dejaremos de insistir en el uso de mascarillas y lavado de manos. Aunque esencialmente debemos restablecer la conciencia social sobre las reuniones sociales y no aglomerarnos bajo ningún punto, porque los servicios de salud siguen con alto nivel de ocupación de camas", recordó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.