Paraguay recibirá en total más de 7 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 (las primeras en algún momento de febrero)

Según la doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias del MSPyBS, las primeras vacunas estarán disponibles en la segunda quincena de febrero como se estableció desde el inicio en el plan nacional de vacunación contra el COVID-19. En la primera etapa se vacunarán 70.297 profesionales de la salud y seguidamente lo harán personas de 60 o más años. 

Image description

Roig indicó que todavía no existe una fecha o cantidad exacta de dosis que estarán recibiendo, pero “es seguro que se cumplirá con el plazo establecido de la segunda quincena de febrero”, expresó. A través del mecanismo Covax se recibirá 4.279.800 dosis, por la plataforma de virus inactivo unas 2 millones de dosis y por la plataforma vector viral, 1 millón de dosis. 

En total se recibirán unas 7.279.800 vacunas de AstraZeneca y Sputnik V, ambas aprobadas para el uso en la población en general (mayores de 18 años), incluyendo a los adultos mayores a 65 años. 

"Todas las dosis que entregue el Ministerio de Salud a los puestos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PAI) son gratuitas. No se debe abonar nada, y se cumplirá con el cronograma establecido desde febrero, con el objetivo de reducir mortalidad y morbilidad en la población vulnerable", afirmó.

Roig señaló que la vacuna AstraZeneca debe almacenarse en una cámara de frío de entre 2 a 8 grados bajo cero y la vacuna Sputnik V a 20 grados bajo cero. Para lo cual cuentan con seis cámaras frigoríficas en el Centro Nacional de Vacunas, con una capacidad de almacenamiento de 5 millones de dosis y otras seis cámaras regionales para almacenar 2.850.000 dosis. 

"Las vacunas genéticas que requieren ser almacenadas a -80 grados (la de Pfizer) no son solicitadas por nuestro país. Por esto, todos los vacunatorios −60 en total hasta la fecha− habilitados tienen las herramientas para conservar las dosis", aseguró.

Si bien la capacidad de vacunación depende de la disponibilidad de vacunas, el objetivo es alcanzar al 80% de la población de riesgo, relató Roig, que serían cerca de 3.500.000 personas en 2021. Esto equivale a más del 30% de la población, según el MSPyBS.

La cartera sanitaria tiene previsto vacunar al 60% de la población para el 2022.

Mecanismo y primera tanda
La primera fase está contemplada para unos 70.297 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, obstetras, odontólogos y bioquímicos, quienes ya se pueden registrar en la página: https://vacunate.mspbs.gov.py

Y de acuerdo a la cantidad de dosis que lleguen en la primera tanda, se anunciará la cantidad de adultos mayores (de 60 años o más) que se podrán vacunar. 

Ambas vacunas se colocan en dos dosis, con un intervalo de ocho a 12 semanas en el caso de AstraZeneca y de tres semanas en adelante para la vacuna Sputnik V, agregó.

Sobre la acción inmunitaria, Roig explicó que posee un efecto similar a la vacuna utilizada contra la influenza, porque "no es que evita el resfrío, pero sí evita entrar a terapia intensiva con una neumonía viral grave", argumentó. 

"Las vacunas son seguras y eficaces. Nos permitirán ir saliendo gradualmente de la pandemia, pero esto no significa que dejaremos de insistir en el uso de mascarillas y lavado de manos. Aunque esencialmente debemos restablecer la conciencia social sobre las reuniones sociales y no aglomerarnos bajo ningún punto, porque los servicios de salud siguen con alto nivel de ocupación de camas", recordó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.