Paraguay se posiciona entre los países más seguros para realizar compras online

La empresa administradora de medios de pagos electrónicos, Bancard, confirmó que obtuvo la certificación 3D Secure 2.0, para brindar seguridad a las operaciones que se realizan en plataformas digitales de nuestro mercado. Esta garantía se suma a las tecnologías aplicadas a las transacciones, además en la compañía la inversión en sistemas de seguridad supera los US$ 250.000 anuales.

Image description

Esta certificación se da en un momento ideal, ya que el comportamiento de los clientes se modificó con la pandemia del COVID-19, y el comercio electrónico pasó a ser uno de los canales con más movimiento.

En principio, este nuevo sistema de seguridad será implementado para las compras realizadas con las tarjetas de la compañía Visa, pero a corto plazo se sumarán otras marcas de tarjetas de crédito o débito.  

La tecnología 3D Secure 2.0 funciona al momento de realizar una compra online, el usuario deberá autorizar que se realice el pago con su tarjeta crédito ingresando una clave que le llegará al email o al celular. Si el usuario no pasa por este sistema de seguridad, no se concreta la transacción. En algunos casos, este proceso se realiza de forma automática, porque los usuarios son autenticados correctamente, de esta manera que el sitio de compra también seguro.

En caso contrario, la operación no se podrá realizar y con esto, el ladrón virtual no podrá adquirir ningún producto o servicio con las tarjetas “robadas o clonadas”.

Inversión en seguridad

Además de la inversión de US$ 250.000 en sistemas de seguridad, Bancard invirtió cerca de US$ 1 millón en herramientas de inteligencia artificial, que simplifican las operaciones y estudian cada compra, para evitar fraudes de cualquier tipo.

La introducción de la inteligencia artificial revolucionó la manera de monitorear y predecir acerca de movimientos sospechosos y fraudulentos. Una tecnología que contribuye activamente en la denuncia de delitos para su investigación y prevención en conjunto con los organismos de seguridad del país, como la Policía Nacional.

Certificación

Todos estos sistemas, además, son la consecuencia de que Paraguay cuente con certificaciones verificadas por los organismos internacionales de seguridad que se renuevan año a año en sus últimas versiones: PCI Data Security Standard, PCI CardProduction y PCI PIN Security.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.