Paraguay será sede de los Juegos Suramericanos por primera vez

La Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) concedió a Asunción la organización de los Juegos Suramericanos del año 2022, mientras que Rosario realizará los Juegos Suramericanos de la Juventud del 2021.

Image description

En una decisión adoptada por unanimidad durante una asamblea de la entidad en la capital paraguaya. Esta es la primera vez que Paraguay obtiene la organización de un evento multideportivo continental.

“Felicitaciones a Asunción y a Rosario. Nuestros atletas competirán en dos hermosas ciudades en las que se respira el deporte en sus calles”, dijo el presidente de la ODESUR, Camilo Pérez López Moreira. Y añadió, “nuestra región tiene por delante cinco años con celebraciones deportivas extraordinarias que nos permitirán promover el espíritu olímpico, especialmente entre los jóvenes”.

La XXX Asamblea General Ordinaria de la ODESUR fue inaugurada en horas de la mañana por el presidente paraguayo, Horacio Cartes y el ministro de Deportes, Victor Pecci. Este último destacó, “estamos muy emocionados, sabemos de la magnitud de este evento, sabemos que tenemos que trabajar muy duro. Asunción 2022 tendrá como prólogo los XI Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018, que el año próximo recibirán a más de 4.000 atletas a competir en 35 deportes”.

Asunción se comprometió a realizar juegos financieramente responsables que deberán dejar un importante legado y que perseguirán la igualdad de género. “Queremos organizar el mayor evento multideportivo en la historia del Paraguay, bajo parámetros de excelencia organizativa”, afirmó el secretario general del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Juan Carlos Orihuela.

En su presentación durante la asamblea, los representantes de la candidatura de Asunción informaron que la ciudad ya cuenta con el 80 por ciento de la infraestructura deportiva necesaria para la competencia, lo que le permitirá estar alineada con la agenda 2020 del Comité Olímpico Internacional, particularmente en su búsqueda de la utilización de instalaciones existentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.