Paraguay tiene un potencial de exportación de US$ 3.400 millones, según prestigioso portal

Según el portal Export Potential Map, del Centro de Comercio Internacional (CCI), Paraguay posee un potencial sin explotar de US$ 3.400 millones. Entre los productos más prometedores se encuentran las habas de soja, los residuos sólidos del aceite de soja y la energía eléctrica, puntualiza el informe. 

Image description

"Esto tiene que ver con la capacidad de producir alimentos que tiene Paraguay. Por ejemplo, nuestro país tiene la posibilidad de alimentar 10 veces su población actual que es de 7 millones de habitantes, y podemos afirmar que estamos en condiciones de alimentar a unos 68 millones de habitantes en la actualidad", comentó Mario Romero, titular de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Según Romero, la herramienta técnica utilizada en este informe arroja datos precisos sobre la situación actual y sobre las oportunidades que tienen los países para aumentar y diversificar sus exportaciones. 

En medio de la pandemia del COVID-19, aumentaron en 10% las exportaciones de alimentos, en comparación a la temporada 2019, y es probable que este sector pueda ir fortaleciéndose durante el siguiente semestre. 

Por ejemplo, en la carne deshuesada de bovinos (congelada) actualmente se exporta por US$ 592.4 millones, pero existe un potencial de exportación de US$ 920.7 millones; en los residuos sólidos de aceite de soja se exporta por valor de US$ 900.3 millones, pero existe un potencial de US$ 1.200 millones; al igual que en el aceite de soja en bruto que tiene una potencia de US$ 583.1 millones y actualmente se exporta por US$ 372.7 millones. 

Otros rubros en los que existe un gran espacio de crecimiento son: el de energía eléctrica, el de maquila de autopartes, azúcar, carbón, alcohol, plástico, arroz, maíz, trigo, entre otros.  

Entre los principales destinos se encuentran Argentina, Brasil, Rusia, Chile, que también presentan altos potenciales de exportación, aún sin explotar, de acuerdo al análisis. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.