Paranair vuelve con todo: retomó conexión ASU-CDE y pronto habilitará vuelos a destinos de verano

Volamos en el vuelo inaugural de Paranair, compañía aérea nacional, que arrancó puntualmente a las 11:30 en Asunción, con el tradicional corte de cinta. Luego, la nave recibió el bautismo de agua en el aeropuerto Guaraní, como es costumbre al llegar a destino en un vuelo de reactivación de ruta.

Image description
Image description
Image description

El hecho se dio tras dos años y medio de pausa, a raíz de la crisis sanitaria generada por el brote de coronavirus. Ahora en el renovado aeropuerto se respira un aire de libertad. Con esta nueva apuesta, la aerolínea busca reactivar el turismo, el comercio y el crecimiento económico del país.

Jaime Cassola, gerente general de Paranair, resaltó que con esta reanudación buscan conectar con otras capitales en el menor tiempo posible, como ser Montevideo, Buenos Aires y Santa Cruz. Igualmente, anunció que retomarán destinos de verano como Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro.

“La ruta a Ciudad del Este la comenzó Paranair en el año 1995. Y retomar la única ruta doméstica, que comunica dos ciudades del país, creo que es fundamental para cubrir una necesidad y satisfacer una demanda para mucha gente que no necesitará gastar tiempo”, destacó.

El precio es de US$ 103 ida y vuelta, con impuestos incluidos, o bien, US$ 50 por trayecto. El gerente aclaró que la tarifa es única y por el momento no existen diferenciaciones de clase business y turista.

“Somos positivos en relación con que la ruta vaya madurando y aumente las frecuencias. Por el momento empezamos de forma cauta y prudente, pero la idea es que vaya creciendo y esperamos que en el segundo semestre del año 2023 podamos tener cifras anteriores a la pandemia”, dijo.

Las dos frecuencias semanales (martes y viernes) se realizarán en las aeronaves Mitsubishi CRJ-200, con 50 plazas. Los vuelos son el ZP 800 Y ZP 801. Las salidas del martes en capital inician a las 11:30, llegando a las 12:10 (en 40 minutos). En tanto que desde Ciudad del Este arrancan a las 12:40 y llega a destino a las 13:20. Mientras que los viernes, los horarios son de 15:10 a 15:50 (ASU - CDE) y de CDE a ASU a las 16.20 y llegada a las 17:00.

Futuro optimista

“Desde mi punto de vista, el 2023 será un año en el que se va a consolidar la recuperación del sector y la economía. En el caso concreto de Paranair va a ser un año fundamental porque pensamos que vamos a volver a niveles previos a la pandemia. Tenemos previsto incorporar flota adicional en 2023, asociado a destinos y nuevas rutas”, expresó.

Por su parte, la ministra de Turismo, Sofía Montiel, manifestó que el sector turístico estaba expectante de unir las dos ciudades, ya que se requería mucho de esta conectividad.

“Hablamos del sector empresarial, comercial, turístico, que necesita facilidades para la llegada de visitantes. Con esto empezamos una hoja de ruta que estamos trabajando con la Dinac, que es la de fomentar la conectividad y así lograr la conectividad internacional para esta zona del país”, indicó.

Agregó que existen compañías interesadas en potenciar Ciudad del Este en el marco de una alianza público-privada. “Existe mucho interés por parte del norte argentino que llegan a través del aeropuerto de Asunción para llegar a Ciudad del Este y expandirse a otros territorios”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.