Paso a paso, el aeropuerto Silvio Pettirossi va tomando una forma más “actualizada”

Tras una inversión de US$ 350 mil, quedó oficialmente habilitado el nuevo salón vip del embarque número 2 del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, construido por la empresa AP Emprendimientos.
Andrea Lafarja, presidenta de la firma, explicó que para el trabajo se asociaron con la compañía internacional “VIP Gold” para operar en alianza en la principal estación aérea del país… (seguí, hacé clic en el título)

La ejecutiva explicó además que el salón vip está disponible para todos los clientes, sin importar la aerolínea que utilice.
Sólo debe abonar US$ US$ 30 por persona y podrá acceder al servicio de sistema de pago por tarjeta “priority pass”, que permite formar parte de las más de 700 salas vip de los distintos aeropuertos internacionales.
El salón de unos 220 m2 aproximadamente, cuenta con ambiente climatizado, buffet de comidas frías y calientes, bebidas, wifi, TV, free shop, periódicos y revistas.
Por su parte, el titular de la Dinac, Luis Aguirre, dijo que la construcción de la nueva terminal en el aeropuerto iniciará a finales del 2015, mientras que el llamado a licitación será en el mes de marzo próximo.
Recordemos que la obra demandará una inversión de aproximadamente US$ 200 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.