Pay Meeting: se necesitan crear productos que agilicen los procesos financieros

Con un nuevo concepto, el evento Pay Meeting se realizó en el Hotel Sheraton de nuestra capital, con la presencia de 300 profesionales, que escucharon a la variada lista de disertantes nacionales e internacionales. Allí se abordaron temas sobre la gestión de procesos y pagos.

Image description
Image description
Image description
Image description

El tradicional evento “Card Meeting” de la CPMP – con 13 ocasiones consecutivas-, pasó a llamarse Pay Meeting, desde esta edición. El presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), Raúl Alvarenga, expresó que esto se debe a los cambios que se vienen gestando en el sector de pagos digitales, por tanto, era necesario adaptarse a este nuevo concepto en materia de gestión de servicios y pagos centralizados.

"Hay que entender que esto inicialmente nace entre las procesadoras y las redes de cobranza. Pero hoy, a través de una modificación estatutaria ampliamos la membresía, para que las empresas de medio de pago electrónico puedan formar de la CPMB”.

Justamente, con esa modificación, dan la bienvenida formal a Tigo Money, como miembro, y a Giros Claro, como una entidad que inició las gestiones para acoplarse como miembro.

El presidente destacó que es vital sumar a estas compañías a la cámara, porque sus productos (como las billeteras electrónicas) son cada vez más solicitados.

"Nuestra visión es ir adaptándonos a los cambios, entendiendo que el usuario actual exige cada vez mayor agilidad y eficiencia en las gestiones, que principalmente se dan mediante los teléfonos inteligentes y las computadoras". 

Puntualizó que, el gran desafío para sus miembros es crear mecanismos sencillos para que utilicen los usuarios y ampliar la oferta de productos para sectores con bajos ingresos. Solamente así podrán incrementar el volumen del mercado en los próximos años, refirió. 

"Esa inclusión, o como a mí me gusta llamar, democratización del acceso a los instrumentos, es un aspecto que debemos tomar como país. Si vemos el mercado regional, encontramos en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, iniciativas público - privadas que hicieron que el volumen de negocios pueda llegar a esos sectores, que hoy no operan con nuestros instrumentos".

Finalmente instó al sector público y privado, a seguir creando nuevos productos digitales, que sirvan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Datos

En el evento se mencionaron datos importantes como que existen 5 procesadoras, 3.590.724 de tarjetas (crédito y débito), 50.148 POS y 1.441 cajeros automáticos. 

Existen también 4 redes de cobranza (Pago Express, Infonet Cobranzas, PractiPago, Aquí Pago) y 7.489 bocas de cobranzas.

Igualmente, señalaron que hay más de 1.1 millones de tarjetas de créditos (TC), - 0,2% que la cantidad registrada de enero a junio de 2018. En cuanto a las tarjetas de débito (TD), hay 2.4 millones de plásticos, +2,7% que la cantidad registrada de enero a junio de 2018

Sobre las compras en 2019, se compró por valor de Gs 11.3 billones con TC y Gs 6.11 billones con TD. En adelantos y retiros en cajeros automáticos, se sustrajo Gs 2.18 billones en TC, y Gs 38,01 billones en TD.

Los cinco sectores más importantes para las compras fueron: Supermercados y afines; Boutiques y tiendas; Estaciones de servicio; Electrodomésticos y electrónica; Restaurantes y bares. 

A su vez, los seis rubros más abonados en las bocas de pago y facturadores fueron: los Servicios financieros; Servicios públicos; Comunicaciones; Casas comerciales; Colegios y universidades; Seguros. 

CPMP

Los miembros de la cámara son: Netel; Bancard; Pronet; Procard; Documenta; Bepsa; Cabal; Tigo Money; Cooperativa Universitaria

Las marcas procesadoras en Paraguay son: Visa; Mastercard; JCB; Maestro; American Express; Infonet; Bancard; Unica; Cabal; Dinelco; Credicard, Panal; Diners Club; Credifielco; Discover; Elo

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)