Pay Meeting: se necesitan crear productos que agilicen los procesos financieros

Con un nuevo concepto, el evento Pay Meeting se realizó en el Hotel Sheraton de nuestra capital, con la presencia de 300 profesionales, que escucharon a la variada lista de disertantes nacionales e internacionales. Allí se abordaron temas sobre la gestión de procesos y pagos.

Image description
Image description
Image description
Image description

El tradicional evento “Card Meeting” de la CPMP – con 13 ocasiones consecutivas-, pasó a llamarse Pay Meeting, desde esta edición. El presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), Raúl Alvarenga, expresó que esto se debe a los cambios que se vienen gestando en el sector de pagos digitales, por tanto, era necesario adaptarse a este nuevo concepto en materia de gestión de servicios y pagos centralizados.

"Hay que entender que esto inicialmente nace entre las procesadoras y las redes de cobranza. Pero hoy, a través de una modificación estatutaria ampliamos la membresía, para que las empresas de medio de pago electrónico puedan formar de la CPMB”.

Justamente, con esa modificación, dan la bienvenida formal a Tigo Money, como miembro, y a Giros Claro, como una entidad que inició las gestiones para acoplarse como miembro.

El presidente destacó que es vital sumar a estas compañías a la cámara, porque sus productos (como las billeteras electrónicas) son cada vez más solicitados.

"Nuestra visión es ir adaptándonos a los cambios, entendiendo que el usuario actual exige cada vez mayor agilidad y eficiencia en las gestiones, que principalmente se dan mediante los teléfonos inteligentes y las computadoras". 

Puntualizó que, el gran desafío para sus miembros es crear mecanismos sencillos para que utilicen los usuarios y ampliar la oferta de productos para sectores con bajos ingresos. Solamente así podrán incrementar el volumen del mercado en los próximos años, refirió. 

"Esa inclusión, o como a mí me gusta llamar, democratización del acceso a los instrumentos, es un aspecto que debemos tomar como país. Si vemos el mercado regional, encontramos en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, iniciativas público - privadas que hicieron que el volumen de negocios pueda llegar a esos sectores, que hoy no operan con nuestros instrumentos".

Finalmente instó al sector público y privado, a seguir creando nuevos productos digitales, que sirvan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Datos

En el evento se mencionaron datos importantes como que existen 5 procesadoras, 3.590.724 de tarjetas (crédito y débito), 50.148 POS y 1.441 cajeros automáticos. 

Existen también 4 redes de cobranza (Pago Express, Infonet Cobranzas, PractiPago, Aquí Pago) y 7.489 bocas de cobranzas.

Igualmente, señalaron que hay más de 1.1 millones de tarjetas de créditos (TC), - 0,2% que la cantidad registrada de enero a junio de 2018. En cuanto a las tarjetas de débito (TD), hay 2.4 millones de plásticos, +2,7% que la cantidad registrada de enero a junio de 2018

Sobre las compras en 2019, se compró por valor de Gs 11.3 billones con TC y Gs 6.11 billones con TD. En adelantos y retiros en cajeros automáticos, se sustrajo Gs 2.18 billones en TC, y Gs 38,01 billones en TD.

Los cinco sectores más importantes para las compras fueron: Supermercados y afines; Boutiques y tiendas; Estaciones de servicio; Electrodomésticos y electrónica; Restaurantes y bares. 

A su vez, los seis rubros más abonados en las bocas de pago y facturadores fueron: los Servicios financieros; Servicios públicos; Comunicaciones; Casas comerciales; Colegios y universidades; Seguros. 

CPMP

Los miembros de la cámara son: Netel; Bancard; Pronet; Procard; Documenta; Bepsa; Cabal; Tigo Money; Cooperativa Universitaria

Las marcas procesadoras en Paraguay son: Visa; Mastercard; JCB; Maestro; American Express; Infonet; Bancard; Unica; Cabal; Dinelco; Credicard, Panal; Diners Club; Credifielco; Discover; Elo

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.