Peaje en la Hidrovía: “Paraguay podría recurrir a arbitraje por la violación a la libre circulación”

La abogada Patricia del Puerto, árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (Camp), presentó su libro en Amazon y aprovechó la coyuntura actual para opinar sobre diversos temas. Tal vez el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay - Paraná es uno de los casos más mediatizados en los últimos meses, y sobre el tema la especialista consideró que se podría iniciar un arbitraje por violar la libre circulación de bienes.

Image description

Patricia del Puerto es profesora titular de la cátedra de Arbitraje Comercial de la Maestría de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, y abogada del estudio Jurídico Riera Abogados. Hace poco publicó el libro Arbitraje Comercial y la Lex Mercatoria, para que los abogados y empresarios conozcan los beneficios de recurrir al arbitraje comercial para solucionar impasses entre socios de negocios.

¿De qué trata Arbitraje Comercial y Lex Mercatoria?

El libro es más que nada un manual para que abogados y empresarios se introduzcan al mundo del arbitraje y la Lex Mercatoria. Arbitraje como opción a la justicia ordinaria, saber y entender que hay una jurisdicción privada para resolver conflictos. Por otra parte, la Lex Mercatoria como opción a las leyes nacionales, que sepan que hay leyes modelo de orden supranacional que intentan armonizar el derecho en materia comercial internacional para dar a los comerciantes mayor seguridad jurídica sin importar con quien contraten o donde se origine la controversia.

Mi tesis de maestría fue sobre este tema, la defendí en Argentina en 2019 y los profesores me recomendaron publicarla. Al volver a Paraguay, me puse manos a la obra y convertí la tesis en libro, de hecho, aproveché todo el cambio y las actualizaciones que introdujo la pandemia a los reglamentos de arbitraje para actualizar el libro ya con los protocolos de virtualidad y otras modificaciones incluidas.

¿Cuál es la utilidad práctica que las empresas pueden usufructuar de lo que plasmaste en el libro?

Yo veo al arbitraje y a la Lex Mercatoria como herramientas y son súper valiosas en el ámbito de solución de disputas comerciales. En el país no se aprovechan como en otros lugares del mundo. Pienso que al acercar al arbitraje y la Lex Mercatoria a los abogados y a los empresarios los empodero.

El arbitraje proporciona a las empresas confidencialidad para que sus disputas no sean divulgadas, agilidad, ya que es mucho más rápido que un proceso judicial, por ser de única instancia y por el mecanismo de constitución de tribunales que hace que el sistema no se sature. Además otorga seguridad al poder uno elegir un árbitro de parte, y elegir además las leyes que se aplicarán a la resolución del conflicto.

Paraguay cuenta con un arbitraje con PDVSA ¿Qué reflexión nos podés dejar?

Petropar fue demandada por Petróleos de Venezuela (PDVSA) por una deuda de US$ 300 millones contraída en el marco del Acuerdo Energético de Caracas, para la provisión de petróleo y derivados. Este es un arbitraje ICC, o sea, administrado por la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París, sin embargo, está suspendido, debido a que que Petropar solicitó la suspensión temporal del arbitraje y el tribunal arbitral hizo lugar a dicho pedido hasta tanto se resuelva el desconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro.

El arbitraje sigue en stand by, pendiente de tramitarse las audiencias por el fondo de la cuestión, hasta tanto se resuelva la cuestión política de Venezuela.

¿El tema de la Hidrovía -cobro de peaje- podría ser resuelto en un arbitraje comercial?

Por arbitraje comercial no, ya que es una controversia Estado-Estado, pero sí por arbitraje. El arbitraje supone siempre una misma idea, que es la de una jurisdicción no estatal, privada, sin embargo dependiendo de los sujetos del contrato, este arbitraje puede ser de distintos tipos.

En el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre transporte fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, que es el que regula este tema, se prevé como mecanismo de solución de disputas una cláusula escalonada (son 18 cláusulas en total las que corresponden a la solución de controversias), primero negociaciones, luego ir y plantearlo ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía y finalmente arbitraje ad hoc, que si bien está estructurado con el espíritu del arbitraje Mercosur, es más burocrático y su reglamento aún no está desarrollado.

Paraguay tendría dos vías para recurrir en este asunto, ya que puede además plantearse un arbitraje desde una visión Mercosur. Paraguay podría recurrir a un arbitraje ad hoc y llevarlo a una disputa sobre violación a la libre circulación de bienes regulada en el tratado Mercosur, y ese laudo podría ser revisado ante el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, con sede en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.