Pedro Galli: “No tenemos unificada la cadena de producción de la carne en torno a intereses comunes de cada sector”

"No estamos preparados para enfrentar este tipo de crisis porque no tenemos unificada la cadena de producción de la carne en torno a intereses comunes de cada sector. Está crisis nos encontró vulnerables y nos damos cuenta que cada uno trabaja por su lado", expresó uno de los miembros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Pedro Galli.

Image description

El ganadero mencionó que es necesario retomar conversaciones para crear un instituto de la carne y buscar políticas que beneficien a todo el sector. Galli aseguró que solo de esa manera se podrá contener las situaciones excepcionales que golpeen a la economía, por lo que llamó al sector productivo, industrial, los intermediarios y representantes del Gobierno a reunirse para buscar nuevos mercados, elaborar indicadores referenciales y otros aspectos que competen a la toda la cadena de la carne.

"Todos coincidimos con que necesitamos un abanico más amplio de mercados para no depender de unos pocos que nos dejarían en la incertidumbre si por algún motivo cayeran. La idea se trata de converger independientemente a las diferencias", añadió. En cuanto al aparente conflicto existente entre los frigoríficos y ganaderos por el precio de la carne, Galli manifestó que no se puede estar constantemente con reclamos cruzados porque eso hace más difícil el entendimiento, sin embargo, aclaró que “es bastante posible dejar de lado diferencias y trabajar de forma coordinada”.

Según el Indicador de Precios al Consumidor, el precio de la carne vacuna tuvo una variación negativa de 3,4% en abril, acumulando 6,1% de variación negativa en lo que va del año. El presidente de la ARP, Luis Villasanti, había declarado la semana pasada que estaban siendo afectados en un 40% por la baja de precios, pero en las góndolas no se observaba tal reducción, sin embargo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Luis Pettengill afirmó el pasado jueves en ABC TV que eso es así porque la cadena de valor incluye a más actores, aparte de que el 70% de la carne vendida en el mercado interno corresponde a los mataderos y no a los frigoríficos.

Por otro lado, Galli hizo referencia a la importancia de establecer vínculos comerciales con China, sobre todo para beneficiar al sector de alimentos. "Muchas de las naciones, incluso EE.UU. que está en enfrentamiento con China tiene negocios inmensos con ella, entonces nosotros no podemos mantenernos al margen por una situación política y si lo queremos hacer la retribución tendría que ser mucho mayor", consideró.

Ingresos disminuidos

Entretanto, sostuvo que los productores ganaderos poseen una significativa disminución de sus ingresos, siendo los pequeños los más afectados porque poseen menor capacidad de negociación con las intermediarias. "El precio al gancho pasó de US$ 2,90 por kilo a principios de enero a US$ 2 en abril y el pequeño productor siempre es el más golpeado porque ellos deben comercializar su ganado en ferias donde los precios son más volátiles", subrayó.

Puntualmente, Galli reveló que el sector cárnico paraguayo tiene un cupo de 20.000 toneladas para exportar a Taiwán pero el año pasado no se llegó a llenar, porque en su mayoría el país oriental compra cortes baratos, por ende, en el comparativo entre lo que puede comprar China y Taiwán, la República Popular de China saca una amplia diferencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.